Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAvila Llacsahuanga, Luis Alberto
dc.contributor.authorCacho Munenaka, María Elena
dc.date.accessioned2022-04-29T17:14:30Z
dc.date.available2022-04-29T17:14:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/87150
dc.description.abstractUtilizar la metodología BIM durante la etapa de diseño de un proyecto, permitirá que cada una de las disciplinas involucradas pueda trabajar colaborativamente, visualizando los defectos, fallas o interferencias para solucionarlas antes de la emisión de los planos para construcción, evitando tiempos muertos y retrabajos, además de la identificación de partidas contractuales que no fueron consideradas en el presupuesto, cronograma o especificaciones técnicas de obra, lo cual nos permitirá elaborar un proyecto que podrá ser ejecutado de manera eficiente en costo y plazo. Respecto a la planificación de los recursos, con BIM es posible realizar programaciones con tiempos más reales y con un dimensionamiento de equipos y mano de obra acordes a los metrados proyectados por ejecutarse Siendo esta metodología una herramienta que optimiza el desarrollo del diseño de los proyectos de construcción es importante promover su uso e implementación, sobre todo en proyectos donde se tienen grandes volúmenes de materiales y diferentes especialidades que intervienen en su ejecución como es el caso de la construcción de los pad de lixiviación, los cuales cuentan con un sistema de tuberías colectoras que recogen y trasladan la solución disuelta del mineral extraído (solución rica) hasta las plantas de procesos para luego pasar al área de fundición y refinación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.subjectMetalurgiaes_PE
dc.subjectEdificios - Diseño y construcciónes_PE
dc.titleAplicación de la metodología BIM en el diseño del Pad de lixiviación de la Unidad Minera Pucamarca – Tacnaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la Construcciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Ingeniería Civil con Mención en Dirección de Empresas de la Construcciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDirección de Empresas de la Construcciónes_PE
renati.advisor.dni09667380
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2514-3078es_PE
renati.author.dni46748430
renati.discipline732287es_PE
renati.jurorHerrera Viloche, Alex Arquímedes
renati.jurorSaucedo Vega, Walter
renati.jurorAvila Llacsahuanga, Luis Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess