Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Campos, Marco Antonio
dc.contributor.authorCallo Deza, Ubaldo
dc.date.accessioned2022-05-06T21:47:02Z
dc.date.available2022-05-06T21:47:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/87871
dc.description.abstractExiste la necesidad de justificar las decisiones jurisdiccionales, especialmente aquellas que tienen incidencia en la restricción de derechos fundamentales como la prisión preventiva, comúnmente esta medida se fundamenta sobre los presupuestos materiales establecidos en la norma procesal; sin embargo, se aprecia la inobservancia de una adecuada fundamentación del principio de proporcionalidad, ello podría ser el problema principal para generar excesivas medidas privativas de libertad, el análisis de este principio a través del test de ponderación, que se hace de manera mecánica. Este criterio no puede ser el único modelo para analizar la razonabilidad de la medida, es posible que existan otros criterios igualmente válidos. Es necesario identificar los argumentos que vienen usando los jueces al momento de analizar la proporcionalidad de la medida y de ese modo verificar si la prisión preventiva responde a criterios constitucionales. Para ello se hizo uso de una investigación básica con un enfoque cualitativo, a través de un diseño fenomenológico, que permitió explorar y describir las razones que usan los jueces penales al argumentar el principio de proporcionalidad, así como se hizo estudio de casos reales, todo con la finalidad de identificar cual es el impacto de una adecuada argumentación de la proporcionalidad, al momento de imponer la prisión preventiva en el Perú al 2020.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArgumentaciónes_PE
dc.subjectPrisión preventivaes_PE
dc.subjectproporciónes_PE
dc.titlePrincipio de proporcionalidad en la prisión preventiva, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Derechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Procesal Penales_PE
renati.advisor.dni09964701
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6715-8537es_PE
renati.author.dni23966495
renati.discipline421018es_PE
renati.jurorChipana Fernandez, Yolanda Maribel Mercedes
renati.jurorLeón Charca, Aly Felix
renati.jurorCarrasco Campos, Marco Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess