Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Paredes, Emigdio Antonio
dc.contributor.authorQuispe Maldonado, Alfredo Angel
dc.date.accessioned2022-05-11T17:22:08Z
dc.date.available2022-05-11T17:22:08Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/88239
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue explicar la relación de dependencia entre la adherencia al tratamiento, la proporción de sesiones y la duración del tratamiento con respecto a los costos de fisioterapia en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2016. Plantea como problema general ¿Cuál es la relación entre la adherencia al tratamiento, la proporción de sesiones y la duración del tratamiento con los costos de fisioterapia para la institución? El tipo de investigación fue aplicada, con un diseño no experimental, transeccional y explicativo. La población está constituida por 207 pacientes que asistieron para atenciones de fisioterapia a la Unidad de Columna del hospital en el mes de diciembre del 2016 y la muestra está constituida por 40 pacientes que terminaron sus sesiones de terapia física en el mismo mes, se utilizó un muestreo no probabilístico. Para la recolección de los datos relacionados a la adherencia al tratamiento se utilizó una encuesta tipo Likert y para la proporción de sesiones, duración del tratamiento y costos se recabó información del sistema de informática del hospital. Para el análisis estadístico se utilizó el método de regresión lineal múltiple. Los resultados evidenciaron que la variable adherencia al tratamiento no explica la variabilidad de los costos; sin embargo la proporción de sesiones y la duración del tratamiento evidenciaron un coeficiente de probabilidad asociado significativo, por lo que sí explica la variabilidad de los costos, obteniéndose un modelo con un coeficiente R cuadrado corregido de 0.681 que aplica en un 68,1%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectFisioterapiaes_PE
dc.subjectSaludes_PE
dc.subjectTerapiases_PE
dc.titleAdherencia al tratamiento, proporción de sesiones, duración del tratamiento y los costos de fisioterapia del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni10288238
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0309-9195es_PE
renati.author.dni40683614
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorDelgado Arenas, Raúl
renati.jurorDamián Chumbe, Felimón Ángel
renati.jurorSánchez Díaz, Sebastián
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess