Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozano Sulca, Yimi Tom
dc.contributor.authorIto Chalco, Emerson Jofrey
dc.date.accessioned2022-07-27T20:26:37Z
dc.date.available2022-07-27T20:26:37Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/92135
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el método eficiente para la biorremediación del cadmio, plomo, arsénico y mercurio en suelos contaminados por la minería artesanal. La metodología es de tipo básica, donde los estudios recolectados fueron de en su mayoría del portal web sciencedirect. Mediante los resultados se obtuvo que las especies biológicas usadas pertenecen al género bacillus. Pero también, la interacción planta-microbio es también usado por los investigadores. Los métodos de biorremediación se clasifican por la remediación con el uso de plantas y por el uso microbiano; siendo el segundo el más usado; con el 75% de estudios que lo confirman usando la bioaumentación, biosorción y bioprecipitación y el uso de plantas mediante la fitorremediación con un 25% y la bioaumentación es el método de biorremediación más usado. Por último, los promedios de remoción por especie biológica usadas para la biorremediación se encuentran en un promedio de 40 a 60%, empleando plantas y en un promedio de 50 a 90% usando microorganismos. Además, se tiene que, el Cd y Pb son los metales más estudiados; debido a que son 2 de los 4 metales pesados más comunes que contaminan el suelo y el agua.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectBiorremediaciónes_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.subjectSuelos - Contaminaciónes_PE
dc.titleRevisión sistemática de la biorremediación del cadmio, plomo, arsénico y mercurio en suelos contaminados por la minería artesanales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni41134872
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0803-1261es_PE
renati.author.dni46875244
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorEspinoza Farfan, Eduardo Ronald
renati.jurorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
renati.jurorLozano Sulca, Yimi Tom
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess