Show simple item record

dc.contributor.advisorNapaico Arteaga, Miriam Elizabeth
dc.contributor.authorEspinoza Vega, Blanca Katherine
dc.date.accessioned2022-09-07T20:55:14Z
dc.date.available2022-09-07T20:55:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/94364
dc.description.abstractEsta investigación titulada: “Estrés laboral y sobrecarga de trabajo en los trabajadores sociales del área de promoción de la salud, Lima-2022” la cual se llevó a cabo en 2022, como es en el caso de los Trabajadores Sociales en los Centros de Salud de Lima. Es por ello, que la pregunta tiene como objetivo general es de establecer la forma en la que el estrés laboral se relaciona con la sobrecarga de trabajo. Tomando como pregunta de investigación fue: ¿De qué forma el estrés laboral se relaciona con la sobrecarga de trabajo en los trabajadores sociales del área de promoción de la salud, Lima 2022? Para lo cual desde el lado metodológico se utilizó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, inferencial y de diseño no experimental, tomando en cuenta una muestra de 65 Trabajadores Sociales a quienes se les aplicó como instrumento una guía de entrevista con 22 ítems para el tema de estrés laboral tomando como base la de Maslach Burnout Inventory y 13 ítems en cuanto a sobrecarga de trabajo teniendo en cuenta a Karasek. Además, se menciona que, dentro de la variable de estrés laboral, el nivel que predominó fue el medio con un 35%, mientras que en la variable de sobrecarga de trabajo también predominó el nivel medio con 37%. Se pudo concluir que, tanto el estrés laboral como sus dimensiones se relacionan significativamente con la sobrecarga de trabajo, explicando que los trabajadores deben tener en cuenta las consecuencias que un alto nivel de estrés puede traer.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectOrganización del trabajoes_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.titleEstrés laboral y sobrecarga de trabajo en los trabajadores sociales del área de promoción de la salud, Lima - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de prestaciones asistenciales y gestión de riesgo de riesgo en saludes_PE
renati.advisor.dni43370792
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5577-4682es_PE
renati.author.dni41931933
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorCarbajal Bautista, Inocenta Marivel
renati.jurorChumpitaz Caycho, Hugo Eladio
renati.jurorNapaico Arteaga, Miriam Elizabeth
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess