Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRosario Quiroz, Fernando Joel
dc.contributor.authorHoyos Benites, Natalí Irene
dc.contributor.authorSaldaña Flores, María Esther
dc.date.accessioned2022-09-14T20:09:06Z
dc.date.available2022-09-14T20:09:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/95137
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo determinar el vínculo que existe entre la violencia en la relación de pareja y la autoestima en mujeres venezolanas con y sin sensación de apoyo social funcional en Lima Norte. Referente a la metodología, este estudio es de tipo correlacional y de diseño no experimental y de corte transversal, con tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, tiene una muestra de 138 participantes de entre 18 y 40 años. Los instrumentos que se usaron son: Validation of Dating Violence Questionnarie – R (DVQ-R) de Rodríguez et al., La Escala de Autoestima de Rosenberg de la adaptación de Góngora y Casullo y el Cuestionario de Apoyo Social Funcional DUKE UNK – 11, versión de Bellón et al. Los resultados permitieron evidenciar que existe una relación inversa moderada (r=-.519; p<001) entre la violencia de pareja y la autoestima, lo cual sigue la direccionalidad y fuerza esperada. Así mismo, esta relación divergente entre ambas no se ve afectada al relacionarla con o sin apoyo social. Sin embargo, al realizar el análisis comparativo, se observa que no hay diferencias significativas (p<.05) en la variable violencia de pareja con respecto a la edad, a diferencia de la autoestima la cual se vio afectada. Así mismo, se observaron diferencias en ambas variables al compararlas si hay o no apoyo social, además de reportar un tamaño del efecto mediano.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectAutoestima (psicología)es_PE
dc.subjectMujeres maltratadases_PE
dc.titleViolencia en la relación de pareja y autoestima en mujeres venezolanas con y sin sensación de apoyo social funcional, Lima Norte 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni32990613
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5839-467Xes_PE
renati.author.dni44268196
renati.author.dni47979935
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorBarboza Zelada, Luis Alberto
renati.jurorBarahona Rojas, Katherine Grace
renati.jurorEspino Sedano, Víctor Hugo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess