Show simple item record

dc.contributor.advisorZevallos Loyaga, María Eugenia
dc.contributor.authorBaca Morán, Emily Karla
dc.contributor.authorSerquén Campos, José Alonso
dc.date.accessioned2022-09-16T17:12:00Z
dc.date.available2022-09-16T17:12:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/95407
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la manera en que se afecta la garantía del debido proceso mediante la incorporación de los artículos 5 y 32.4 al Nuevo Código Procesal Constitucional, la cual fue realizada en la ciudad de Trujillo, teniendo como tipo de investigación una básica y con un diseño basado en la teoría fundamentada. Para la recolección de la información se empleó el cuestionario de entrevista y la guía de análisis de documentos, los cuales fueron validados por el juicio de tres expertos en la materia y aplicados a dos procuradores, dos fiscales, dos abogados litigantes y un docente universitario. Los resultados obtenidos mostraron que existe una deficiencia normativa respecto al segundo párrafo del artículo 5 y 32.4 del Nuevo Código Procesal Constitucional, ya que la misma contiene una disposición que está vulnerando la garantía del debido proceso. La investigación concluyó que la garantía al debido proceso debe ser de observancia obligatoria tanto como para operadores jurídicos como para los legisladores al momento de promulgar leyes y, siguiendo esa línea, resulta necesario pues una reforma al aludido código adjetivo en el sentido de correr traslado a los demandadoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho de defensaes_PE
dc.subjectCódigo procesal penales_PE
dc.subjectProcesos judicialeses_PE
dc.titleLa afectación de la garantía al debido proceso mediante la incorporación de los artículos 5 y 32.4 del Nuevo Código Procesal Constitucionales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos Fundamentales, Procesos Constitucionales y Jurisdicción Constitucional y Partidoses_PE
renati.advisor.dni18190178
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2083-3718es_PE
renati.author.dni46891811
renati.author.dni71795417
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorSalinas Ruiz, Henry
renati.jurorVelasco Palacios, Omar Gabriel
renati.jurorZevallos Loyaga, Maria Eugenia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess