Show simple item record

dc.contributor.advisorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
dc.contributor.authorLlerena Saavedra, Anderson Alejandro
dc.contributor.authorVasquez Solis, Jean Pierre
dc.date.accessioned2022-09-28T23:08:08Z
dc.date.available2022-09-28T23:08:08Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/96943
dc.description.abstractLas tecnologías de codigestión anaerobia son procesos bastantes complejos, ya que a veces pueden sufrir inestabilidades que se deben principalmente a las fluctuaciones de 3 parámetros del proceso: disminución de la producción de metano, exceso AGV-amonio y disminución del pH, es por ello que los modelos cinéticos son un paso necesario para el diseño y control adecuado de los sistemas DA. El objetivo de la investigación fue describir los modelos cinéticos aplicados en la co-digestión anaerobia usando estiércol y residuos orgánicos para la producción óptima de metano. El tipo investigación fue de tipo aplicada de enfoque cualitativo narrativo de tópicos. El resultado del modelo cinético más utilizado es de Gompertz modificado, el segundo modelo es el de Primer orden y por último el de Cono. Se identifico 6 tipos de estiércol, el más utilizado fue el de cerdo, vaca, pollo, oveja, cuy y búfalo. Entre los residuos orgánicos más utilizados es de desechos alimentarios, residuos de cocina, residuos lignocelulósicos y residuos de cartón y papel. Se concluye que el modelo cinético más utilizado es de Gompertz modificado. Se recomienda realizar mayores investigaciones aplicando diferentes tipos de modelos cinéticos y en la producción de metano a través de la co-digestión anaerobia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.subjectEstiércoles_PE
dc.subjectEstiércol en la producción de metanoes_PE
dc.titleModelos cinéticos aplicados en la Co-digestión anaerobia usando estiércol y residuos orgánicos para la producción óptima de metano. Revisión sistemáticaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTratamiento y Gestión de los Residuoses_PE
renati.advisor.dni07268863
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1485-5854es_PE
renati.author.dni71392081
renati.author.dni72014682
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorReyna Mandujano, Samuel Carlos
renati.jurorHonores Balcazar, Cesar Francisco
renati.jurorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEnergía asequible y no contaminantees_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess