Show simple item record

dc.contributor.advisorAranda González, Jorge Roger
dc.contributor.advisorLinares Luján, Guillermo Alberto
dc.contributor.authorGil Bocanegra, Carlos Leonardo
dc.contributor.authorRodriguez García, Jerry Kevin
dc.date.accessioned2022-10-10T19:17:03Z
dc.date.available2022-10-10T19:17:03Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/98024
dc.description.abstractSe realizó la presente investigación de tipo pre – experimental, al nivel descripto y cuasi experimental de la empresa RIFCAR DIAGNOSIS tuvo como objetivo determinar la aplicación de la metodología de la 5’S como mejora continua y productiva, en los servicios de mantenimiento en el taller mecánico automotriz, antes de las aplicaciones se realizó pruebas y diagnósticos actual de la empresa para poder identificar las posibles causas principales que ocurre durante los trabajos que se ha cronogramados donde se realizó DAP, el diagrama de Ishikawa y nuestros Paretos para tener un análisis de priorizados de 80% - 20%. Basado en nuestras productividad, se identificado y planteado soluciones a las principales problemáticas y causas que estas descritas en el presente informe, para obtener la optimización productiva que se da en los mantenimientos en la empresa RIFCAR DIAGNOSIS, el planteamiento de soluciones de las causa raíz se usó la metodología 5’S que mejoro el orden de cada área de la empresa, la clasificación de equipos, herramientas e insumos, la limpieza de cada área, estandarización de los procesos de mantenimiento y disciplina con la ayuda de las capacitaciones a los técnicos, teniendo reducción de tiempos, optimización de procesos y espacios, teniendo un pre-test de 61% de productividad, implementado la mejora post-test de 74% de productividad, teniendo un incremento de 20% en la productividad, se optimizo el área 12mrt redujo tiempo de sus procesos de mantenimiento 1.34 horas, se indicó y recomendó seguir la disciplina del trabajo planteado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProductividad del trabajoes_PE
dc.subjectProducción eficientees_PE
dc.subjectMejora continuaes_PE
dc.titleAplicación de las 5’s para la mejora de la productividad en la empresa Rifcar Diagnosis, Trujillo 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni18072194
renati.advisor.dni40026086
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0307-5900es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3889-4831es_PE
renati.author.dni71323959
renati.author.dni48506419
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorTello De La Cruz, Elmer
renati.jurorJorge Roger, Aranda González
renati.jurorLinares Luján, Guillermo Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess