FACULTAD DE HUMANIDADES  
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 
 
“Acoso escolar y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución 
educativa pública del distrito de Los Olivos, 2017” 
 
TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL  
DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA  
 
 
AUTOR: 
RIVERA ACERO, Telassim Hayde 
 
 
ASESOR: 
Mg. ROSARIO QUIROZ, Fernando Joel 
 
 
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 
VIOLENCIA 
 
LIMA – PERÚ  
2017 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
Mi tesis está dedicada a mi esposo por 
haberme ofrecido su amor, apoyo 
incondicional y creer en mi capacidad.  
Y a mí amada hija por enseñarme a ver 
el mundo de un modo distinto. 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Comenzaré agradeciendo a Dios, quien a 
través de la fe me permitió afrontar los 
nuevos retos que se presentaron; a mis 
padres porque nunca han dejado de 
apoyarme y educarme; y a mis grandes 
amigos, quienes han estado a mi lado 
para darme su poyo, reír y solidarizarse 
conmigo en este proceso.  
iv 
 
 
 
Declaratoria de autenticidad 
 
Yo, Telassim Hayde Rivera Acero, con DNI: 45192347, estudiante de la Escuela 
de Psicología de la Universidad César Vallejo, con la tesis titulada “Acoso escolar 
y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública 
del distrito de Los Olivos, 2017”, declaro bajo juramento que: 
1) La tesis es de mi autoría. 
2) He respetado las normas internacionales de citas y referencias para las 
fuentes consultadas. Por tanto, la tesis no ha sido plagiada ni total ni 
parcialmente. 
3) La tesis no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni 
presentada anteriormente para obtener algún grado académico previo o 
título profesional. 
4) Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falseados, 
ni duplicados, ni copiados y por tanto los resultados que se presenten en la 
tesis se constituirán en aportes a la realidad investigada. 
 
De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a 
autores), autoplagio (presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio 
que ya ha sido publicado), piratería (uso ilegal de información ajena) o 
falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo las consecuencias 
y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente 
de la Universidad César Vallejo. 
 
Lima, diciembre del 2017                      
 
                   _________________________________  
Telassim Hayde Rivera Acero 
       DNI 45192347 
 
v 
 
 
 
 
Presentación 
 
Señores miembros del jurado calificador: 
Dando cumplimiento a las normas del Reglamento de Grados y Títulos 
para la elaboración y la sustentación de la Tesis de la Escuela Académica 
Profesional de Psicología de la Universidad “César Vallejo”, para optar el título 
Profesional de Licenciada en Psicología, presento la tesis titulada: “Acoso escolar 
y autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública 
del distrito de Los Olivos, 2017”. La investigación tiene la finalidad de determinar 
el nivel de correlación existente entre dichas variables.  
El documento consta de siete capítulos: el primer capítulo denominado 
introducción, en la cual se describen los antecedentes, el marco teórico de las 
variables, la justificación, la realidad problemática, la formulación de problemas, la 
determinación de los objetivos y las hipótesis. El segundo capítulo denominado 
marco metodológico, el cual comprende la operacionalización de las variables, la 
metodología, tipos de estudio, diseño de investigación, la población, muestra y 
muestreo, las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los métodos de 
análisis de datos. En el tercer capítulo se encuentran los resultados, el cuarto 
capítulo la discusión, en el quinto capítulo las conclusiones, en el sexto capítulo 
las recomendaciones, en el séptimo capítulo las referencias bibliográficas y por 
último los anexos. 
Espero señores miembros del jurado que esta investigación se ajuste a las 
exigencias establecidas por la Universidad y merezca su aprobación. 
 
 
  Telassim Hayde Rivera Acero 
 
 
 
vi 
 
 
 
Índice 
 Pág. 
Página del jurado II 
DEDICATORIA III 
AGRADECIMIENTO IV 
Declaración de autenticidad V 
Presentación  VI 
Índice VII 
RESÚMEN XI 
ABSTRACT XII 
I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………   1 
1.1. R ealidad problemática……………………………………………..............   1 
1.2. Tr abajos previos……………………………………………………….........   3 
 1.2.1. Internacionales……………………………………………………   3 
      1.2.2. Nacionales……………………………………………………….   5 
1.3. Te orías relacionadas al tema………………………………………..........   6 
 1.3.1. Acoso escolar……………………………………………………..   8 
 1.3.1.1. Teorías explicativas del origen de la violencia……………   9 
 1.3.1.1.1. Teorías activas o innatistas………………………….. 10 
 1.3.1.1.2. Teorías reactivas o ambientalistas………………….. 11 
 1.3.1.2. Tipos de acoso escolar o bullying…………………………. 13 
 1.3.1.3. Agresor, víctima y testigo ……………………………..………… 14 
 1.3.1.3.1. Agresor……………………...………………………….. 14 
 1.3.1.3.2. Víctima………………………………………………….. 16 
 1.3.1.3.2. Testigo………………………………………………….. 16 
 1.3.1.4. Factores influyentes en el bullying………………………… 17 
 1.3.2. Autoestima………………………………………………... 18 
 1.3.2.1. Tipos de autoestima…………………………………… 19 
 1.3.2.2. Dimensiones de la autoestima……………………………… 20 
vii 
 
 
 
 1.3.2.3. Factores que permiten el desarrollo de la autoestima 22 
1.4. Fo rmulación del problema…………………………………………............ 23 
  
1.5. Ju stificación del estudio…………… ………………………………............ 23 
1.6. H ipótesis…………………………… ………………………………….......... 24 
 
1.7. O bjetivos…………………………… …………………………………......... 25 
 1.7.1. General……………………… …………………………………........ 25 
 
 1.7.2. Específicos………………… ………………………………….......... 25 
II. MÉTODO    
 
2.1. D iseño de investigación…………… …………………………………........ 27 
2.2. Va riables y definición operacional… ……………………………….......... 28 
 
2.3. Po blación y muestra……………… ………………………………….......... 30 
2.4. Té cnicas e instrumentos de recole cción de datos, validez y 31 
confiabilidad………………………… …………………………………........ 
 
2.5. M étodos de análisis de datos……………………………………….......... 35 
 
2.6. As pectos éticos…………………… ………………………………….......... 36 
 
III. RESULTADOS 37 
 
 IV. DISCUSIÓN 45 
 
V. CONCLUSIONES 50 
 
VI. RECOMENDACIONES  51 
 
VII. REFERENCIAS   52 
 
ANEXOS 58 
 
 
 
 
 
 
 
viii 
 
 
 
Índice de tablas  
 
Pág. 
 
 
Tabla 1 Distribución de la población     30 
Tabla 2 Baremos globales del Autotest Cisneros de acoso escolar    33 
Tabla 3 Normas percentiles del cuestionario de evaluación de    35 
autoestima para la enseñanza secundaria 
Tabla 4 Prueba de Normalidad Kolmogorov-Smirnov del Autotest    37 
Cisneros de acoso escolar y el Cuestionario de autoestima 
para la enseñanza secundaria 
Tabla 5 Análisis del coeficiente de correlación de Spearman entre el    38 
acoso escolar y la autoestima  
Tabla 6 Relación de las dimensiones de acoso escolar y la autoestima    38 
Tabla 7 Relación entre acoso escolar y las dimensiones de autoestima    39 
Tabla 8 Relación del acoso escolar y la autoestima en los estudiantes,    39 
según sexo 
Tabla 9 Valores Rho Spearman entre acoso escolar y la autoestima,    40 
según año escolar 
Tabla 10 Niveles de acoso escolar    40 
Tabla 11 Niveles de autoestima    41 
Tabla 12 Niveles de acoso escolar, según sexo    41 
Tabla 13 Niveles de autoestima, según sexo    42 
Tabla 14 Niveles de acoso escolar, según año escolar    42 
Tabla 15 Niveles de autoestima, según año escolar    45 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
 
 
 
Índice de figuras   
 
Pág. 
 
 
Figura 1 Determinantes recíprocos     7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
 
 
RESUMEN 
 
 
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el acoso 
escolar y la autoestima en estudiantes de secundaria de una institución educativa 
pública del distrito de Los Olivos, 2017. Esta investigación fue de tipo descriptivo 
correlacional de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 413 estudiantes 
de ambos sexos de 1ro a 5to año de secundaria. Los instrumentos de evaluación 
utilizados fueron el Autotest Cisneros de acoso escolar y el Cuestionario de 
evaluación de la autoestima para la enseñanza secundaria. En los resultados se 
encontró que no existe una correlación significativa inversa entre las variables de 
acoso escolar y autoestima, sin embargo existe relación inversa significativa entre 
la dimensión exclusión bloque social de acoso escolar y la autoestima. Así mismo 
se obtuvo que el nivel de acoso escolar que predomina en los estudiantes es el 
nivel muy bajo y en la autoestima el nivel predominante es el nivel medio. 
 
Palabras claves: acoso escolar, autoestima, correlación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xi 
 
 
 
ABSTRACT 
 
 
The present research had like objective to determine the relationship between 
school bullying and self-esteem in secondary school students of a public 
educational institution in Los Olivos district, 2017. This research was of a cross-
sectional descriptive correlation type. It was worked with a sample of 413 students 
of both sexes from the first to fifth year of secondary school. The evaluation 
instruments used were the Cisneros self-test of school Bullying and the Self-
esteem evaluation questionnaire for secondary school. In the results it was found 
that there is no significant inverse correlation between the variables of school 
bullying and self-esteem, however there is a significant inverse relationship 
between the exclusion social block dimension of school bullying and self-esteem. 
It was also found that the level of school bullying that predominates in students is 
the very low level and in self-esteem the predominant level is the average level. 
 
Keywords: school bullying, self-esteem, correlation. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xii 
 
 
 
 
67