dc.contributor.advisor | Ramos Harada, Freddy Armando | |
dc.contributor.author | Arzapalo Cordova, Junior Florentino | |
dc.contributor.author | Tiraccaya Huasacca, Yhonn Americo | |
dc.date.accessioned | 2023-11-20T22:37:59Z | |
dc.date.available | 2023-11-20T22:37:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128079 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como propósito la aplicación de un
Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional basada en la ley N° 29783,
reduciendo el índice de accidentes en la curtiembre ubicada en Ate, 2021. Por lo
cual, al efectuar la aplicación del sistema se puso en manifiesto el marco
conceptual con metodología desarrollada en el trabajo investigativo. También, es
importante la participación de los empleados de las diferentes etapas de
organización, desempeño del servicio y coordinación. De esta manera, se busca
ser competitivos a nivel nacional y generar confianza a los clientes.
Al aplicar el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional obtuvimos mejoras en
las dimensiones aplicadas con evaluación de riesgo, auditoria y cultura
preventiva.
La población de la investigación estuvo conformada por 5 meses de recolección
de datos sobre salidas anticipadas por accidentes en el registro establecido. El
muestreo es por conveniencia y las diferentes muestras al 100% de los diferentes
registros mensuales. Se utilizaron métodos de análisis con datos inferencial y
descriptivo por herramientas estadísticas.
Al aplicar los datos obtenidos nos dio como resultado que la aplicación del
sistema de seguridad y salud ocupacional reduce el índice de accidentabilidad
de 89% a 11%, por otro lado, para la hipótesis especifica se utilizó wilcoxon
donde se encontró datos de discusión en el índice de frecuencia de 80% a 20%
y el índice de gravedad de 77% a 23%.
Por lo que se concluye que la aplicación del sistema de seguridad y salud
ocupacional basada en la ley N° 29783 reduce el índice de accidentabilidad en
la curtiembre ubicada en Ate, 2021. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Sistema de seguridad | es_PE |
dc.subject | Salud ocupacional | es_PE |
dc.subject | Accidentabilidad | es_PE |
dc.title | Aplicación de un sistema de seguridad y salud ocupacional basada en la Ley N° 29783 para reducir la accidentabilidad en la Curtiembre Ate, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
dc.description.sede | Ate | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistema de Gestión de la Seguridad y Calidad | es_PE |
renati.advisor.dni | 07823251 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3619-5140 | es_PE |
renati.author.dni | 70756298 | |
renati.author.dni | 75973991 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Florian Rodriguez, Marco Antonio | |
renati.juror | Vera Correa, Maria Elena | |
renati.juror | Ramos Harada, Freddy Armando | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo industrial de productos y servicios | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |