Procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2024
Date
2024Metadata
Show full item recordAbstract
La investigación aportó a afianzar una educación de calidad en contextos educativos
seguros, eficaces e inclusivos, así como de los saberes teóricos para fomentar el
desarrollo sostenible (ODS-4). Abordó como objetivo general: Determinar la relación
que existe entre procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de
secundaria de una institución educativa de Chiclayo, 2024. La metodología reflejó el
uso del tipo básica, enfoque cuantitativo, nivel referido al descriptivo-correlacional, y
el diseño no experimental; considerando el muestreo por conveniencia se incluyó en
la muestra a 62 educandos, llegando a emplear el cuestionario y una ficha de registro
de calificaciones. Los resultados revelaron al 54.8% mayor frecuencia en el nivel
“medio” en procrastinación y al 45.2% nivel “en proceso” en rendimiento escolar.
Mediante el análisis de correlación, se reveló vinculación inversa entre la
procrastinación con el rendimiento (rho=-0.744, Sig.=0.000); además, se reveló
correlaciones positivas significativas entre autorregulación académica y las
capacidades que miden el rendimiento del área Ciencias Sociales (Sig.=0.000) e
inversa entre postergación de actividades y las mismas capacidades (Sig.=0.000). Se
concluyó que la procrastinación se relaciona significativamente con el rendimiento
escolar del estudiante.
Collections
- Chiclayo [780]