Show simple item record

dc.contributor.advisorVelasquez Porras, Paul Cesar
dc.contributor.authorHuaman Diaz, Wendy Miluska
dc.contributor.authorPeñaranda Jimenez, Kelly Gabriela
dc.date.accessioned2024-11-05T16:00:23Z
dc.date.available2024-11-05T16:00:23Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/152778
dc.description.abstractEl presente estudio, tuvo como objetivo general, Determinar la relación de los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de los estudiantes Institución Educativa Santa Rosa 2069- Lima,2024. Se utilizo la metodología de tipo básica, de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, correlacional y de corte transversal. Así mismo la población estuvo conformada por 90 alumnos de 4º de secundaria de las secciones A, B, C. La investigación se realizó sin utilizar muestras, ya que se trabajó con la totalidad de la población. El instrumento utilizado fue un cuestionario y la técnica la encuesta, se aplicó un cuestionario para hábitos alimenticios y una ficha de recolección de datos para rendimiento académico, además la validez v-Aiken 1.00 y confiabilidad alfa Cronbach 0.89. Los resultados: Mediante el coeficiente de correlación de Spearman, se obtuvo una correlación positiva muy fuerte de 0,948 entre hábitos alimenticios y rendimiento académico siendo significativa con un p= 0,00. Conclusiones: Esto indica que existe una relación fuerte y positiva entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de los participantes en el estudio. Es decir que una variable depende de la otra.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHábitos alimenticioses_PE
dc.subjectRendimiento académicoes_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectAlimentación saludablees_PE
dc.titleHábitos alimenticios y rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa pública, Lima – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Perinatal e Infantiles_PE
renati.advisor.dni43310929
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5036-6041es_PE
renati.author.dni72173579
renati.author.dni47146151
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorFlores Yanac, Jimmy Wilmer
renati.jurorRodriguez Rojas, Blanca
renati.jurorVelasquez Porras, Paul Cesar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess