Programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias para mejorar relaciones interinstitucionales PNP y Ministerio Público, distrito fiscal - Lambayeque
Date
2018Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación denominada “PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A UNIDADES POLICIALES ENCARGADAS DE RECOGER EVIDENCIAS PARA MEJORAR RELACIONES INTERINSTITUCIONALES PNP Y MINISTERIO PÚBLICO, DISTRITO FISCAL - LAMBAYEQUE”, se analizó la actual inseguridad ciudadana, donde los índices de criminalidad van en aumento, observando que luego de la detención de un presunto delincuente, los titulares de la prensa son que “fueron puestos en libertad”; y antes las explicaciones que exige la sociedad a los miembros de la Policía Nacional del Perú que interviene a dichas personas, éstos señalan que fue el Fiscal Penal quien “los dejó en libertad”, tornándose la relación interinstitucional entre los miembros del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, que debe ser armónica en una tensa, explicando los Fiscales Penales que es debido al mal trabajo policial en el recojo de evidencia que no era posible solicitar la Prisión Preventiva del detenido al Juez; por ello el objetivo de la presente investigación es determinar cómo influiría una capacitación permanente sobre el recojo de evidencia a los miembros de la PNP con los ya existentes protocolos de trabajo conjunto, sobre elaboración actas y otros instrumentos de vital importancia dentro del proceso penal en la relación interinstitucional de los miembros del MP y la PNP.
Asimismo, la investigación tuvo como objetivo general proponer un programa de capacitación a unidades policiales encargadas de recoger evidencias delictivas para mejorar las relaciones interinstitucionales - PNP y Ministerio Público del Distrito Fiscal de Lambayeque-2018.
Esta investigación de diseño no experimental y corte transaccional con enfoque cuantitativo, ha valorado la población de 10 magistrados fiscales del Ministerio Público así como de 10 efectivos policiales pertenecientes a la unidad de Radio Patrulla quienes son los encargados en la mayoría de ocasiones de la intervención de los presuntos delincuentes ante el llamado al 105, y por ende responsables de levantar las actas que luego son utilizadas para pedir la prisión del detenido, la población utilizada en este trabajo es censal por ser menor a 50 personas, usándose específicamente el procedimiento de Alpha de Crombach para
x
11
determinar el porcentaje de confiabilidad del instrumento, obteniéndose más del 90% de grado de confiabilidad; la muestra es no probabilística, siendo los datos obtenidos a través del cuestionario como instrumento y la encuesta como técnica, llegándose a concluir que la capacitación tendrá alta influencia en las relaciones entre los miembros del MP y la PNP, ya que será mejor el trabajo conjunto contra la criminalidad.
Collections
- Chiclayo [2054]