Show simple item record

dc.contributor.advisorAlarcón Vásquez, Segundo Felipe
dc.contributor.authorLa Torre Gomez, Rosemarie Stephanie
dc.date.accessioned2025-01-13T13:22:34Z
dc.date.available2025-01-13T13:22:34Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/156954
dc.description.abstractEn los últimos años, la práctica docente se ha convertido en un reto constante para los profesores. Los cambios acelerados en el mundo, como las nuevas políticas (Armstrong y Rayner, 2021; Menegaki, 2023), la tecnología, los persistentes problemas de salud (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2023), como el COVID-19 (Tennyson et al., 2021), exigen una transformación permanente de la estructura convencional utilizada para la interacción entre profesor y alumno, así como la investigación y el desarrollo de estrategias dirigidas a su acción recíproca. Ante el escenario descrito, surgen diversas propuestas didácticas, así como programas basados en mindfulness, con el objetivo de lograr una transformación personal interna (Terzi et al., 2020), conseguir una autorregulación a largo plazo (Edelstein y Razza, 2023), mejorar la salud mental (Ergas y Hadar, 2019), crear un clima reductor del estrés (Bauer et al. 2019), mejorar el bienestar y la participación en clase (McKeering y Hwang, 2019) y, por supuesto, mejorar los niveles de atención (Galan, et al., 2020). El presente estudio tuvo como objetivo establecer la influencia de un programa de desarrollo de mindfulness en estudiantes de secundaria de la provincia de Yungay, en una muestra de 52 adolescentes. El estudio fue cuasiexperimental, con un grupo experimental y un grupo control, los que se compararon para responder la siguiente hipótesis: la aplicación de un programa basado en el mindfulness tiene impacto significativo en la atención plena de los estudiantes de una institución educativa de Yungay. Al finalizar la aplicación del programa se pudo concluir que, el programa influye significativamente con un valor de significancia menor a 0.05 (0.000 < 0.05) en la atención plena de los estudiantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMindulnesses_PE
dc.subjectNeuroeducaciónes_PE
dc.subjectProgramaes_PE
dc.titleValidez de un programa basado en mindfulness sobre la atención plena de los estudiantes de una institución educativa, Yungayes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Neuroeducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Neuroeducaciónes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEspecialidad en Neuroeducaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDidáctica y Evaluación de los Aprendizajeses_PE
renati.advisor.dni43840171
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7832-3278es_PE
renati.author.dni73882926
renati.discipline199859es_PE
renati.jurorDíaz De Campechano, Isabel
renati.jurorRodriguez Reyes, Lila Claribel
renati.jurorAlarcon Vasquez, Segundo Felipe
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess