dc.contributor.advisor | Altamirano Herrera, Aníbal | |
dc.contributor.author | Perez Guzman, Sara Ysabel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T12:49:16Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T12:49:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157652 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo académico tuvo como objetivo Determinar la relación que
existe entre el juego simbólico y el desarrollo socioemocional en estudiantes de
una IEI Salas, 2023. Es una investigación básica, cuantitativa, no experimental y
descriptiva correlacional. Para recolectar los datos se utilizó el Cuestionario de
juego simbólico y desarrollo socioemocional en niños. Los resultados obtenidos
afirman que, existe una correlación entre el juego simbólico y el desarrollo
socioemocional, la significancia bilateral es 0,045, siendo esta menor a 0,05,
significa que existe una correlación entre ambas variables. Y su grado de
correlación es 0,512, correlación positiva según Karl Pearson, por lo tanto, la
hipótesis nula se rechaza y la hipótesis alterna se acepta. En cuanto, a las
dimensiones sustitución y planificación los resultados evidenciaron que existe
una correlación positiva. No obstante, en las dimensiones descentración e
integración no existe ningún tipo de relación. Por consiguiente, se concluye que,
es el juego simbólico influye de manera positiva en el desarrollo integral de los
estudiantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Juego simbólico | es_PE |
dc.subject | Desarrollo socioemocional | es_PE |
dc.subject | Sustitución | es_PE |
dc.subject | Planificación | es_PE |
dc.title | Juego simbólico y desarrollo socioemocional en estudiantes de una IEI Salas, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Políticas Educativas y Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Políticas Educativas y Gestión Pública | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Políticas Educativas y Gestión Pública | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 10426902 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2940-0078 | es_PE |
renati.author.dni | 16671461 | |
renati.discipline | 312567 | es_PE |
renati.juror | Contreras Castro, Jaime Leonardo | |
renati.juror | Michca Maguiña, Mary Hellen Mariela | |
renati.juror | Altamirano Herrera, Anibal | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |