Asociación entre el consumo de alimentos ultra procesados y síndrome metabólico en trabajadores de una institución pública, Trujillo, 2024
Date
2024Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación, alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud
y Bienestar), tuvo como objetivo determinar la asociación entre el consumo de
alimentos ultraprocesados y el síndrome metabólico en trabajadores de una institución
pública, Trujillo 2024. Se empleó un tipo de investigación básica, descriptivacorrelacional,
con un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo
conformada por 113 trabajadores, se aplicó una encuesta y un cuestionario de 15 ítems
para medir el consumo de alimentos ultraprocesados. Así mismo, una hoja de registro
para datos antropométricos y bioquímicos. Los resultados mostraron que el 54,9% de
los trabajadores presentaban síndrome metabólico, con triglicéridos elevados (54%),
Obesidad abdominal (52,2%) y bajos niveles de colesterol (54%). Además, el 64,6%
de los trabajadores tenían un consumo alto de alimentos ultraprocesados. Se concluye
que existe una asociación significativa entre las variables consumo de alimentos
ultraprocesados y el síndromemetabólico con un nivel de correlación positiva aceptable
(r=0,735; p<0,001) según Rho de Spearman.
Collections
- Trujillo [291]