Uso de la pliometría para mejorar la resistencia física en atletismo para estudiantes, Piura 2024
Date
2024Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación “Uso de la pliometría para mejorar el rendimiento físico en
atletismo para estudiantes, Piura 2024; se orientó en una línea de investigación de educación
y calidad educativa. Esta investigación del tipo básica, de metodología cualitativa, no
experimental del tipo Correlacional, donde se busca conocer la correlación entre la variable
pliometría y la resistencia física en atletismo.
Esta investigación se realizó en la Institución Educativa San Juan Bautista, del centro
poblado de Choco, del distrito de Yamango, provincia de Morropón del departamento de
Piura.
Se utilizó como instrumento un cuestionario a 31 estudiantes del séptimo ciclo del nivel
secundario.
La prueba de confiabilidad se realizó a una muestra de 10 estudiantes, obteniendo un valor
alfa de 0.916 indicando que el instrumento tiene alto grado de confiabilidad para la
recolección de datos.
Al ser mi muestra de 31 estudiantes, es decir una muestra menor a 50, se considera la prueba
de Shapiro-Wilk, se usó el método de Spearman pues la significancia es menor que 0.05.
Para este estudio se obtuvo como resultado que no había una correlación significativa entre
entrenamiento pliométrico y resistencia física, sin embargo, la dimensión de pliometría
multifuncional si tiene correlación significativa entre resistencia física (significancia =
0.017). La dimensión de pliometría facilitada y pliometría dificultada no arrojaron
correlación, para este estudio pues los estudiantes no cuentan con elementos de peso externo
(polainas).
Para mejorar los resultados previamente se debe tener en cuenta los accesorios o elementos
externos para entrenamiento pliométrico de la institución, concluyendo que la pliometría
multifuncional es una forma de entrenamiento que aporta beneficios significativos para
mejorar la resistencia física en atletismo para estudiantes.
Collections
- Trujillo [390]