Show simple item record

dc.contributor.advisorVillantoy Ccahuana, Juan Carlos
dc.contributor.authorPascual Pereira, Norma Lidia
dc.date.accessioned2025-03-17T15:20:56Z
dc.date.available2025-03-17T15:20:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163050
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tendrá como objetivo de desarrollo sostenible educación de calidad (ODS 4). El objetivo general es determinar la relación de la actividad física moderada aeróbica y la autoestima en estudiantes de 4to de secundaria de una I.E de Lima,2024. Es un estudio con enfoque cuantitativo, diseño correlacional y transversal. La muestra, 35 estudiantes. Se utilizo el cuestionario de AFMA y el de Autoestima de Cooper Smith. Los resultados descriptivos nos indica que la edad de los alumnos varía entre 15 a 18 años. El sexo masculino es el que predomina en 60% del total de los encuestados. Nuestra muestra fue 35 alumnos. Con los resultados inferenciales se probó la hipótesis general: La AFMA se relaciona positivamente con la autoestima de los estudiantes, utilizando el test no paramétrico de Correlación de Spearman y con un coeficiente de correlación positivo de 0.707, p-valor de 0.001, <0.05.Los datos muestrales de la AFMA no siguen una distribución normal con p-valor 0.047<0.05. La relación de la AFMA con la autoestima: personal, social y familiar; con correlaciones Rho de .611,.515 y .501 y pvalores: 0.001,0.002,0.002 < 0.05. No hubo correlación entre la AFMA y la autoestima académica con un p-valor .186 > 0.05.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleActividad física moderada aeróbica y la autoestima en estudiantes de cuarto de secundaria en una institución educativa de Lima, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_PE
thesis.degree.disciplineSegunda Especialidad en Educación Física y Deportees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.nameEducación Física y Deportees_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEspecialidad en Educación Física y Deportees_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni43201034
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6785-1278es_PE
renati.author.dni32839361
renati.discipline151206es_PE
renati.jurorAguilar Pereda, Carlos Enrique
renati.jurorLescano Salazar, Montgomery Abel
renati.jurorVillantoy Ccahuana, Juan Carlos
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityA DISTANCIAes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess