Propuesta metodológica con enfoque territorial, participativo, intercultural, intersectorial para el control de la rabia humana Condorcanqui, Amazonas
Fecha
2020Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La rabia, zoonosis de mayor impacto en la salud pública arraigada en poblaciones
nativas; donde la implementación de políticas públicas de salud preventiva
estatales es deficiente, abordarla desde la cosmovisión Awajún – Wampís, nos hizo
plantear como objetivo diseñar una propuesta metodológica, con enfoque territorial,
participativo, intercultural, intersectorial para el control de la rabia humana en la
provincia de Condorcanqui - Perú. La investigación cualitativa y estudio de caso;
datos analizados en Software A NUD* IST VIVO; resultados según enfoque
Intersectorial los gobiernos locales no consideran el abordaje preventivo de rabia
Silvestre; en lo participativo sé observa ausencia de comuneros a sus reuniones;
Con enfoque Intercultural las prácticas mágico-religiosas, idioma y accesibilidad
geográfica son barreras; desde el enfoque territorial como fortaleza se identificaba
el programa de Municipios saludables que va perdiendo protagonismo como
alternativa en la salud comunitaria. Conclusiones: existen políticas públicas
nacionales que articulan estos sectores, pero no se dan para prevenir y controlar
esta mortal enfermedad, Intersectorialmente es abordado por salud y agricultura;
Territorialmente, el planeamiento estratégico y la zonificación ecológica es débil,
generando alteración de los ecosistemas naturales y dinámica alimentaria de los
vampiros, que incluyen al hombre en su dieta; Interculturalmente, existe escasa
valoración de costumbres tradicionales.
Colecciones
- Chiclayo [379]