Show simple item record

dc.contributor.authorTorres Paredes, María Jesús
dc.contributor.authorDelgado Bardales, José Manuel
dc.contributor.authorContreras Julián, Rosa Mabel
dc.date.accessioned2025-05-14T16:43:11Z
dc.date.available2025-05-14T16:43:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.issn1025-0255
dc.identifier.urihttps://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10659/5011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/165351
dc.description.abstractIntroducción: La Oficina de Gestión de Servicios de Salud, busca mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios, optimizando los procesos organizacionales y asegurando la correcta asignación de los recursos. El estudio aborda la aplicación de un modelo de gestión por procesos en este contexto. Objetivo: Determinar la relación entre la gestión por procesos, los resultados favorables en la ejecución presupuestal en la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Alto Mayo y repercusión en la salud pública durante el año 2023. Métodos: Se realizó una investigación aplicada, de diseño no experimental y enfoque mixto, con el uso de encuestas y revisión documental en la recolección de los datos. Participaron 55 trabajadores de la Oficina de Gestión de Servicios de Salud Alto Mayo. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva para distribución de frecuencias absolutas y relativas y estadística inferencial. Resultados: Se evidenció un desconocimiento significativo sobre productos y procesos con respuestas incorrectas en el 78,18 % de los participantes del estudio. Sin embargo, la implementación del modelo propuesto mostró validez para mejorar la ejecución presupuestal. Conclusiones: La integración de la gestión por procesos con la gestión presupuestaria es un paso crucial para mejorar la eficiencia de las entidades públicas. La implementación de un modelo de gestión por procesos para mejorar la ejecución presupuestal es válida, según los expertos y contribuirá a un uso eficiente y oportuno del gasto público. Este modelo podría ser adoptado por otras instituciones similares referidas a la gestión pública en salud.es_PE
dc.description.tableofcontentsScieloes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherCamagüey: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de la Provincia de Camagüeyes_PE
dc.relation.ispartofseriesArchivo Médico Camagüey;Vol. 28 (2024)
dc.relation.urihttps://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/10659/5011es_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectGastos en saludes_PE
dc.subjectServicios de saludes_PE
dc.subjectModelos organizacionaleses_PE
dc.subjectIndicadores de gestiónes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.titleCompetencias en gestión por procesos para ejecución presupuestal en la Gestión de Servicios de Saludes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresarialeses_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma y Modernización del Estadoes_PE
renati.discipline417068es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, liderazgo y ciudadaníaes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE
dc.relation.isPartOfurn:issn: 1025-0255es_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess