dc.contributor.advisor | Blanco Blanco, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Rejas de la Peña, Aldo Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-06-10T13:23:47Z | |
dc.date.available | 2025-06-10T13:23:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165913 | |
dc.description.abstract | El presente estudio estuvo alineada al objetivo de Desarrollo Sostenible Educación de
Calidad Educativa y se desarrolló con el propósito de examinar cómo las herramientas
de gamificación fortalecen la didáctica docente en la Escuela de Oficiales de la PNP
2024.; la investigación se ampara en el enfoque cualitativo, tipos de investigación
básica de diseño fenomenológico - hermenéutico, se contó con la participación de seis
especialistas de en Herramientas de Gamificación, La técnica de entrevista - guía de
entrevista compuesta por 9 preguntas. Los resultados de este estudio muestran que
los juegos revolucionan las prácticas de aprendizaje. Elementos como la cinemática,
la mecánica y los elementos divertidos son esenciales para crear un entorno de
aprendizaje más atractivo y eficaz que transforme la experiencia educativa;
concluyendo que las herramientas de gamificación han revolucionado la didáctica
docente en la Escuela de Oficiales. Al transformar el aprendizaje en una experiencia
más interactiva y motivadora, estas herramientas Se anima a los estudiantes a
participar activamente y desarrollar habilidades clave. La combinación de elementos
lúdicos y pedagógicos ha creado un ambiente de aprendizaje colaborativo y
enriquecedor, preparando a los futuros oficiales para desempeñar sus funciones con
éxito. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Técnica didáctica | es_PE |
dc.subject | motivación | es_PE |
dc.subject | método de enseñanza | es_PE |
dc.subject | material didáctico | es_PE |
dc.title | Herramientas de gamificación para fortalecer la didáctica docente de una escuela castrense 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Didáctica de la Investigación en Entornos Virtuales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Didáctica de la Investigación en Entornos Virtuales | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Didáctica de la Investigación en Entornos Virtuales | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Didáctica y Evaluación de los aprendizajes | es_PE |
renati.advisor.cext | 001652282 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4700-1265 | es_PE |
renati.author.dni | 43246299 | |
renati.discipline | 131567 | es_PE |
renati.juror | Barboza Arenas, Luis Andres | |
renati.juror | Medina Guevara, Maria Elena | |
renati.juror | Blanco Blanco, Maria Alejandra | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |