• Política
  • Estadísticas
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Gestión Pública
  • Lima Este
  • Ver ítem
  •   Repositorio de la Universidad César Vallejo
  • POSGRADO
  • Ciencias Empresariales
  • Maestrías Empresariales
  • Gestión Pública
  • Lima Este
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monitoreo en el plan de integridad y lucha contra la corrupción del organismo de evaluación y fiscalización ambiental, Lima, 2019

Thumbnail
Rosas_AM-SD.pdf (5.093Mb)
Embargado (5.091Mb)
Fecha
2019
Autor
Rosas Armestar, Maria Socorro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
La investigación se titula Monitoreo en el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Lima, 2019, y tiene por objeto determinar la percepción de los servidores públicos del OEFA respecto a la efectividad de la implementación del citado plan, para lograr mitigar los actos de corrupción en la entidad; en base a la política nacional que sobre el mismo tema dispuso el Poder Ejecutivo para todas las entidades públicas en los tres niveles de gobierno. La investigación es de tipo básica; de diseño descriptivo simple (no experimental); por la temporalidad es de corte transversal; de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por los servidores del OEFA, tomando como muestra a 127 servidores que laboran en la Oficina de Administración, el muestro fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recoger información fue a través de un cuestionario escrito, el cual fue validado por la opinión de tres expertos. Al respecto, se demostró que los servidores del OEFA perciben que la entidad busca mitigar la corrupción a través de la implementación del mencionado plan; ello es avalado por las respuestas brindadas, que denotan que entre el 70% y 97% de los encuestados están de acuerdo con los esfuerzos desplegados para instaurar una cultura de integridad, que se refleja en el logro de los objetivos institucionales propuestos desde la Alta Dirección; asimismo, un 97% de ellos perciben que la implementación del ISO 37001: Gestión Antisoborno será útil para lograr los objetivos del citado Plan; ya que el contar con éste sistema permitirá monitorear periódicamente los avances y resultados de instaurar una cultura de integridad pública, lo que permitirá reducir los impactos negativos de la corrupción en la sociedad y al mismo tiempo permitirá que la entidad cumpla con sus objetivos estratégicos.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/40550
Palabras clave
Monitoreo
Percepción
Corrupción
Colecciones
  • Lima Este [722]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Listar

Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedesEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresAsesoresTítulosPalabras claveSedes

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software