dc.contributor.advisor | Alvarez Baglietto, Carlos Federico | |
dc.contributor.author | Chiclayo Silvestre, Rafael Adelfio | |
dc.date.accessioned | 2017-09-12T17:08:02Z | |
dc.date.available | 2017-09-12T17:08:02Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/556 | |
dc.description.abstract | El Objetivo fue evaluar si la hiperglicemia es un factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo encéfalo craneano moderado y severo. Unidad de cuidados intensivos. Hospital Regional Docente de Trujillo en el período del 2006-2015. Método: Estudio de casos y controles, aplicado a 485 pacientes, 97 pacientes fallecidos (casos) y 388 pacientes vivos (controles). Resultado: Se encontró que la hiperglicemia es un factor pronóstico de mortalidad, con un OR=8.63 con un intervalo de confianza al 95% de 5.26 a 14.15. Entre las características de la población en estudio destacan la edad y sexo. En el presente estudio predominó el sexo masculino, con 61%, sobre el sexo femenino, con 39%. En cuanto a la edad el mayor porcentaje se ubicó en el intervalo de 30 a 39 años con 32.8%, seguido del intervalo de 20 a 29 años con 24.9%, En los pacientes fallecidos por traumatismo encéfalo craneano (TEC), el 58.8% presentó hiperglicemia, así como el 14.2% de los supervivientes, con diferencias estadísticamente (p=0,000). Conclusiones: La hiperglicemia es un factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo encéfalo craneano moderado a severo, incrementando en casi ocho veces el riesgo de mortalidad. La población se caracterizó por ser predominantemente masculino y tener de 30 a 39 años, siendo la frecuencia de hiperglicemia mayor en pacientes con traumatismo encéfalo craneano moderado a severo fallecidos, comparado con los supervivientes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights | Atribución 4.0 Internacional | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | hiperglicemia | es_PE |
dc.subject | mortalidad | es_PE |
dc.subject | factor pronóstico | es_PE |
dc.subject | traumatismo encéfalo craneano | es_PE |
dc.title | Hiperglicemia como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano Moderado a Severo. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Regional Docente de Trujillo 2006-2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Medicina | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Enfermedades Crónicas y Degenerativas | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 | |
dc.publisher.country | PE | |