dc.contributor.advisor | Ugarte Alvan, Carlos Alfredo | |
dc.contributor.author | Canales Valencia, Mayte Rosa | |
dc.contributor.author | Quispe Carlos, Valeria Sofia | |
dc.date.accessioned | 2022-05-17T20:43:55Z | |
dc.date.available | 2022-05-17T20:43:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88523 | |
dc.description.abstract | La extracción de aguas subterráneas se presenta considerablemente en zonas
áridas, esto debido a su priorización como fuente de agua para distintos aspectos
socioeconómicos. Sin embargo, en el aspecto ambiental esta acción está causando
severos problemas al recurso hídrico. La evolución de investigaciones ha permitido
una adopción del problema en métodos de solución, métodos que gestionan el agua
subterránea para una sustentabilidad a largo plazo y como un impulso a toma de
decisiones para gestionar el recurso de manera adecuada. La evaluación de la
sobreexplotación de este recurso a conllevado a distintos autores al uso de
métodos en busca de su solución. El presente proyecto de investigación tiene como
objetivo el estudio de estos métodos para ello la determinación de características
de su implementación, analizando las diversas herramientas, simuladores en el que
se complementan para la determinación de la sobreexplotación, así también
considerando los parámetros hallados por los métodos, con un enfoque mayor de
acuerdo al problema en el que determinó el uso de estos métodos, por último,
determinar una relación recarga-acuífero. Como modelos se destacan DPSIR y
WTF con un enfoque a la sustentabilidad, cabe destacar que, en su mayoría, fue el
enfoque más usado, entre sus herramientas destacaron ArcGIS y el simulador
MODFLOW, en cuanto a parámetros del modelo se relaciona mayormente con los
principales problemas como reducción del nivel freático subterráneo, extracción de
aguas subterráneas a nivel cultivo, dentro de los parámetros predominantes
tenemos valores de sustentabilidad, agotamiento del nivel freático, dirección de flujo
de GW, huella hídrica azul, etapa de desarrollo, reducción extracción, aumento de
abstracción, disminución de recarga, reducción de los flujos base de ET y
superficiales, recarga, escenarios futuros, compatibilidad de las aguas de origen y
subterránea, uso del agua, nivel relativo, valor agregado bruto anual, análisis
espacial, índice de sostenibilidad del agua azul. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Recursos hidrológicos | es_PE |
dc.subject | Aguas subterráneas | es_PE |
dc.subject | Aguas subterráneas - Administración | es_PE |
dc.title | Revisión sistemática: estudio de métodos que evalúan la sobreexplotación de aguas subterráneas en zonas áridas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de los Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 10473562 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6017-1192 | es_PE |
renati.author.dni | 75609612 | |
renati.author.dni | 72504593 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Reyna Mandujano, Samuel Carlos | |
renati.juror | Honores Balcázar, Cesar Francisco | |
renati.juror | Ugarte Alvan, Carlos Alfredo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Producción y consumo responsable | es_PE |