Show simple item record

dc.contributor.advisorHuauya Leuyacc, María Elena
dc.contributor.authorCaytuero, Juana Roberta
dc.date.accessioned2022-11-18T18:36:14Z
dc.date.available2022-11-18T18:36:14Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/102031
dc.description.abstractEl consumo de alimentos ultraprocesados se ha incrementado notablemente en los últimos años, sin embargo, aún existen dudas en torno al impacto negativo que puede tener en la salud, especialmente en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Objetivo: Determinar la relación que existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el perfil lipídico en trabajadores de la empresa privada Envases Lima SAC. – 2022. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y correlacional, que contó con una muestra de 68 trabajadores, en quienes se aplicaron un cuestionario de consumo de alimentos ultraprocesados y una ficha de recolección del perfil lipídico. Resultados: El 77,9% de trabajadores presentó un nivel de consumo regular de alimentos ultraprocesados, seguido de un 11,9% con nivel bajo; mientras que, en el perfil lipídico el predominio del nivel alto fue hallado en el colesterol total con 54,4% y los triglicéridos con 50%. De acuerdo con el coeficiente de Spearman, se halló una relación directa y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de colesterol LDL (p=0,049), así como con el nivel de triglicéridos (p=0,030). Conclusión: Existe una relación directa, baja y significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de perfil lipídico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAlimentos - Aspectos nutricionaleses_PE
dc.subjectColesteroles_PE
dc.subjectColesterol - Aspectos de saludes_PE
dc.subjectMetabolismo - Trastornoses_PE
dc.titleConsumo de alimentos ultraprocesados y perfil lipídico de trabajadores de la empresa privada Envases Lima S.A.C., 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineNutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutriciónes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Nutriciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni10354243
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0418-8026es_PE
renati.author.dni10484786
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorMosquera Figueroa, Zoila Rita
renati.jurorAlfaro Pichilingue, Angela
renati.jurorHuauya Leuyacc, Maria Elena
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess