Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMiguel del Priego Carbajal, Víctor Manuel
dc.contributor.authorArriola Motta, Lucy Isabel
dc.contributor.authorGuerrero Ruiz, María Gerarda
dc.date.accessioned2023-07-20T15:15:33Z
dc.date.available2023-07-20T15:15:33Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118623
dc.description.abstractLa presente es una investigación cuyo propósito es establecer la relación o correspondencia entre la interacción social y el clima afectivo que se dan dentro del aula y proponer algunas acciones tendentes a mejorar las mismas. Este estudio tiene su referente en las teorías de Pérez (2007) y Arón y Milicic (1999). El primero señala que el clima del aula tiene mucha importancia en el nivel educativo, pues se ha demostrado que la conducta del alumno varía en función de su percepción del clima social en la situación concreta en el que se desvuelve mientras que los otros dos refieren que el clima social escolar reúne las características atmosféricas que rodean a los actores de los centros educativos, considerando las características de cómo el contexto escolar proporciona (o no) las condiciones para que las personas, miembros del sistema escolar, se desarrollen armónica e integralmente. Para la obtención de los datos se procedió a aplicar la prueba piloto a un colegio con las mismas características del centro educativo de aplicación. La prueba piloto fue aplicada a 45 alumnos. Posteriormente, se aplicó la prueba a los estudiantes del colegio “San Felipe” En ambos casos se aplicó los mismos instrumentos: Inventario de Interacción Social e Inventario de Clima Afectivo Escolar. La prueba medía la primera variable con las tres dimensiones de la segunda variable (Clima Afectivo Escolar). Los resultados apuntan sobre el hecho de que la interacción en el aula está descrita por los elementos cognitivos de las relaciones interpersonales, por las relaciones interpersonales y por las características de los grupos de trabajo y la intervención en los grupos ha permitido mejorar en gran medida la calidad de las relaciones interpersonales y el clima en el aula.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInteracción sociales_PE
dc.subjectClimaes_PE
dc.subjectAfectivoes_PE
dc.titleLa interacción social y su relación con el clima afectivo escolar en estudiantes del ciclo avanzado de Educación Básica Alternativa de la I. E. “San Felipe” - Comas - 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEducación e Idiomases_PE
renati.author.dni09967389
renati.author.dni25331694
renati.discipline313597es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess