Listar por tema "Remoción"
Mostrando ítems 1-20 de 56
-
Adsorbentes de residuos lignocelulósicos en la remoción de Pb y Zn en aguas de río Parcoy-La Libertad, 2023
(Universidad César Vallejo, 2023)Acceso abiertoLa contaminación del agua superficial por metales pesados a causa de la minería es una problemática vigente en algunos países, por lo cual se han desarrollado técnicas para su descontaminación alcanzando diversos grados ... -
Aplicación de sulfato de aluminio y tuna (Opuntia ficus-indica) para la remoción de materia orgánica y turbidez de las aguas residuales del camal municipal Tumán 2018
(Universidad César Vallejo, 2019)Acceso abiertoLa presente tesis titulada “APLICACIÓN DE SULFATO DE ALUMINIO Y TUNA (Opuntia ficus-indica) PARA LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGANICA Y TURBIDEZ DE LAS AGUAS RESIDUALES DEL CAMAL MUNICIPAL TUMÁN 2018” tiene por finalidad ... -
Aplicación de vermifiltros para reducir el DQO y DBO del agua residual de un Laboratorio de Análisis Químico, 2018.
(Universidad César Vallejo, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación es determinar la reducción de DQO y DBO del agua residual de un laboratorio de análisis químicos mediante la aplicación de vermifiltros, al respecto la precedente tesis presenta una ... -
Bioadsorción de Cobre (II) en las aguas del Canal Matriz del rio Pativilca empleando la Cáscara de Naranja (Citrus sinensis), 2016
(Universidad César Vallejo, 2016)La investigación abordo una de las problemáticas que conlleva el desarrollo de la actividad minera en el Perú como es la contaminación de los recursos hídricos con metales pesados, específicamente Cu (II); pues la industria ... -
Biofiltro para remoción de arsénico, rio Moche empleando 5gr/l, 7gr/l de polvo de cascara de frijol - Shorey - La Libertad 2021
(Universidad César Vallejo, 2021)Acceso abiertoEl proyecto de investigación consistió en la remoción de arsénico usando la cascará de frijol mediante la adsorción, donde se probó 2 dosis diferentes de (5 gr/l, 7gr/l). El proceso consistió en evaluar las aguas del ... -
Biosorción con las cáscaras de Sanky (Carryecactus brevistylus) y Pitahaya (Selenicereus megalanthus) para la remoción de plomo en aguas fortificadas del río Chillón - Carabayllo, 2019.
(Universidad César Vallejo, 2019)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la biosorción con las cáscaras de Sanky (Carryecactus brevistylus) y Pitahaya (Selenicereus megalanthus) remueve plomo en aguas fortificadas ... -
Biosorción con panca de maíz (Zea mays) para la remoción de Arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio, 2017
(Universidad César Vallejo, 2017)La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida la biosorción con panca de maíz (Zea mays) remueve arsénico en aguas contaminadas a nivel de laboratorio. En primera instancia se realizó la preparación ... -
Capacidad fitorremediadora de Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019
(Universidad César Vallejo, 2019)El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar la capacidad fitorremediadora del Amaranthus blitum para remover plomo de relaves mineros de la provincia de Oyon, 2019.Para lo cual se utiliza la ... -
Capacidad de dos plantas acuáticas para la remoción de nutriente de las aguas residuales domesticas en la Universidad Cesar Vallejo - Lima Este
(Universidad César Vallejo, 2014)La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la capacidad de dos plantas acuáticas para la remoción de nutrientes de las aguas residuales domésticos de la Universidad Cesar Vallejo Lima Este, para este ... -
Carbón activado derivado de la cáscara de quinua como adsorbente modificado para remover colorantes, Lima – Perú 2023
(Universidad César Vallejo, 2023)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación evaluó el usó el carbón activado derivado de la cáscara de quinua como adsorbente modificado para la remoción del colorante Rojo reactivo 195 de una solución. Se tiene como objetivo ... -
Comparación de la coagulación química y la electrocoagulación en la eficiencia de remoción de turbidez de agua del Río Rímac, 2016
(Universidad César Vallejo, 2016)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, transversal y experimental; que tiene como objetivo principal comparar tres técnicas de tratamiento para remover turbidez en el agua el río Rímac, cuya muestra ... -
Descontaminación de las aguas residuales del proceso de cromado de una empresa de galvanoplastía mediante la electrocoagulación
(Universidad César Vallejo, 2017)Actualmente no se tiene un registro exacto sobre las descargas de los efluentes de las industrias galvánicas, debido a la informalidad y poca información que poseen las autoridades competentes del sector. Sin embargo existen ... -
Diseño de un Humedal Artificial con la Especie “Schoenoplectus Californicus” en el tratamiento de aguas residuales, en el distrito de Ahuac, Junín - 2018
(Universidad César Vallejo, 2018)Acceso abiertoEl objetivo de la investigación es saber el nivel eficiencia que tiene la especie “Schoenoplectus Californicus” para el tratamiento de aguas residuales, mediante un diseño de humedal artificial, y saber la remoción de ... -
Diseño y construcción de una torre de empaque para la remoción de sulfuro de hidrógeno en aguas residuales de curtiembre – Laboratorio UCV, 2018
(Universidad César Vallejo, 2018)En la presente tesis, se evaluó la capacidad de remoción de sulfuro de hidrógeno contenido en aguas residuales de curtiembre a partir de un una torre empacada, lo cual fue diseñada a través de ecuaciones matemáticas para ... -
Efecto de biomasa y pH en la remoción del cromo total por Trichoderma spp. en aguas residuales de curtiembre
(Universidad César Vallejo, 2023)Acceso abiertoLa problemática de los tratamientos tradicionales radica en la toxicidad y los riesgos a la salud, lo que implica contaminación ambiental, consumo excesivo de recursos y energía, por lo cual, los tratamientos biológicos ... -
Efecto de la dosificación de cal en la remoción de hierro y cobre del efluente de la empresa minera San Simón- La Libertad
(Universidad César Vallejo, 2016)Acceso abiertoEn el presente trabajo de investigación se realiza la dosificación con cal para remover concentraciones de hierro y cobre del efluente de la empresa minera San Simón, ubicada en el caserío Tres Ríos, provincia Santiago de ... -
Efecto de la granulometría y dosis de cáscara de naranja en la remoción de metales pesados del río Coralaque, 2022.
(Universidad César Vallejo, 2023)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la granulometría y dosis de cáscara de naranja en la remoción de metales pesados del río Coralaque mediante una metodología de tipo aplicada con nivel descriptivo ... -
Efecto del tiempo de agitación y dosis entre coagulantes de exoesqueleto de camarón y chatarra de hierro en la remoción de turbiedad del Río Santa
(Universidad César Vallejo, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación plantea nuevas alternativas de coagulantes para el tratamiento de aguas de uso potable, aprovechando residuos del exoesqueleto de camarón y la chatarra de hierro para producir quitosano y cloruro ... -
Eficacia de remoción de microorganismo en las aguas residuales de Chuquitanta usando extractos de metabolitos del Smallanthus Sonchifolius (Yacón) y Schinus Molle (Molle)
(Universidad César Vallejo, 2017)Para la elaboración de la tesis hemos tenido que determinar la eficacia en la remoción de microorganismos E. Coli, Coliformes Termotolerantes y Totales en las aguas residuales en Chuquitanta, mediante la extracción de ... -
Eficacia del carbón vegetal de la pepa de palta y cascarilla de cacao para remover soluciones cianuradas en La Libertad, 2023
(Universidad César Vallejo, 2023)Acceso abiertoEn esta investigación se evaluó la eficacia del carbón vegetal obtenido de pepa de palta y cascarilla de cacao, en la remoción de soluciones cianuradas en La Libertad 2023; dicho trabajo fue de tipo aplicada con un diseño ...