Mostrar el registro sencillo del ítem
Escala de felicidad subjetiva (SHS): adaptación, evidencias psicométricas y datos normativos en adultos de Lima metropolitana
dc.contributor.advisor | Barboza Zelada, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Huamani Gomez, Vanessa Yolanda | |
dc.contributor.author | Mendoza Mori, Grecia Muriel | |
dc.date.accessioned | 2022-10-28T18:57:08Z | |
dc.date.available | 2022-10-28T18:57:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100017 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo adaptar, analizar las evidencias psicométricas y realizar los datos normativos de la Escala de Felicidad Subjetiva (SHS) en adultos de Lima Metropolitana, para ello se realizó un estudio de diseño instrumental y muestreo no probabilístico auto elegido, de esta manera, se alcanzó una muestra de 311 participantes, de edades entre 18 y 75 años. Se realizó el análisis preliminar de los ítems para conocer cómo se comportan con la adaptación, donde se pudo observar que todos ítems son aceptables y orientados a medir la misma variable; por otro lado 4 jueces expertos aprobaron la validez de contenido de la escala. Asimismo, se realizó la validez de estructura interna mediante el análisis factorial exploratorio donde se encontraron saturaciones factoriales entre .786 a .930 siendo adecuado. En cuanto al análisis factorial confirmatorio, se puede corroborar un solo factor con valores aceptables (X2/gl= 4.909, RMSEA= .112 SRMR= .016, CFI= .991, TLI=0.974). Las correlaciones que se realizaron con la escala de felicidad subjetiva fueron con la escala de satisfacción con la vida y escala de derrota, en donde ambas presentan validez convergente. Además, la confiabilidad de α y ω es superior a .70. Así como también, se elaboraron los datos normativos para poder interpretar los puntajes obtenidos. Finalmente se puede concluir que la Escala de Felicidad subjetiva adaptada tiene buenas propiedades psicométricas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Propiedades psicométricas | es_PE |
dc.subject | Psicometría | es_PE |
dc.subject | Psicología | es_PE |
dc.title | Escala de felicidad subjetiva (SHS): adaptación, evidencias psicométricas y datos normativos en adultos de Lima metropolitana | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Psicométrica | es_PE |
renati.advisor.dni | 07068974 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8776-7527 | es_PE |
renati.author.dni | 47272889 | |
renati.author.dni | 47413727 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Candela Ayllon, Victor Eduardo | |
renati.juror | Pomahuacre Carhuayal, Juan Walter | |
renati.juror | Rafael Cruz, Ella | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [3128]