Show simple item record

dc.contributor.advisorLugo Denis, Dayron
dc.contributor.authorMijahuanga Jimenez, Yesly Yomira
dc.contributor.authorPinday Querevalu, Karina Lizbet
dc.date.accessioned2022-11-11T21:07:29Z
dc.date.available2022-11-11T21:07:29Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101481
dc.description.abstractPor consiguiente, este proyecto de investigación, hace referencia sobre la gran problemática que existe en nuestra actualidad y que viene afectando a la sociedad, teniendo como objetivo proponer fundamentos jurídicos para incluir como circunstancia agravante el suicidio y/o lesiones graves que resulten como consecuencia del acoso ya que este criterio no se encuentra regulado en el código penal, teniendo como objetivos especificos como: Evaluar la Evolución del Acoso; realizar un estudio de los efectos o consecuencias desde un criterio psicológico que presenta el acosado y analizar el principio de lesividad. dando inicio al ámbito teórico basado en precedentes tanto nacionales como internacionales, continuando con el ámbito metodológico el cual hace referencia a un tipo de investigación cuantitativo y el ámbito práctico, asimismo se realizará la aplicación del instrumento que en este caso es el cuestionario y finalmente analizar e interpretar el delito de acoso de manera general regulado en el Artículo 151-A del CP desde una perspectiva hermenéutica, el cual abarca el bien jurídico que se protege, de manera general y específica, dentro de ello los sujetos que esta inmersos dentro del tipo penal, con la finalidad de que la conducta del agente se configure dentro del tipo penal analizado y se encuentra enfocado principalmente en analizar, realizar un estudio de las víctimas y sus efectos físicos y psicológicos, y evidenciar, saber si se tiene conocimiento sobre esta problemática social que nos concierne a todos, puesto que es de suma importancia para poder orientar, prevenir y sancionar a las personas que cometan el hecho ilícito.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho penales_PE
dc.subjectSuicidioes_PE
dc.subjectAcoso morales_PE
dc.titleFundamentos Jurídicos para incorporar como circunstancias agravante en suicidio y/o lesiones graves que resulten como consecuencua del acosoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho penal, procesal penal, sistema de penas, causas y formas del fenómeno criminales_PE
renati.advisor.dni001911323
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4439-2993es_PE
renati.author.dni70061205
renati.author.dni46260513
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorVelasco Palacios, Omar Gabriel
renati.jurorVillalta Urbina, Leonel
renati.jurorLugo Denis, Dayron
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess