Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalacios Serna, Lina Iris
dc.contributor.authorUrquiza Zavaleta, Roxana Elisa
dc.date.accessioned2022-11-16T04:03:57Z
dc.date.available2022-11-16T04:03:57Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101701
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general diseñar un programa de intervención basado en el afrontamiento, en base a la identificación de las conductas de riesgo de las adolescentes de 13 a 17 años de una institución Educativa de Trujillo, 2022. El diseño es descriptivo – propositivo, la muestra estuvo conformada por 245 estudiantes mujeres entre 13 a 17 años de edad, a quienes se les aplicó el cuestionario sobre Conductas de Riesgo en adolescentes el que está dividido en 8 dimensiones: Seguridad y violencia, agresión física y psicológica, ideación y pensamientos suicidas, consumo de tabaco y alcohol, consumo de drogas, sexualidad y enfermedades de transmisión sexual, situaciones o hechos traumáticos y nutrición y actividad física. Se encontró que del total de estudiantes (245) el 52.7% presentaban un nivel medio de conductas de riesgo, el 22,4 % un nivel alto y el 24.9 % un nivel bajo. Con relación a la edad se encontró que el 49.3% de adolescentes entre 13 y 15 años presentaban un nivel medio de conductas de riesgo, el 21.3% un nivel alto, y el 29.4 % un nivel bajo. En las adolescentes cuyas edades estuvieron entre los 16 y 17 años se puede observar que el 58.8% presentaba un nivel medio de conductas de riesgo, seguido del 24.7 % con un nivel alto y el 16.5 % con un nivel bajo. Solo un 40 % de estudiantes de las 700 respondieron la escala y esto pudo deberse a que muchas de ellas observaron que el contenido de las preguntas estaba relacionado a situaciones muy personales por lo que prefirieron no contestar el instrumento. Se concluye que las conductas de riesgo pueden ser frecuentes en adolescentes mujeres, por lo que se propone la realización de un programa preventivo promocional donde se les enseñe la importancia del uso de las estrategias de afrontamiento para hacerle frente a las dificultades que puedan presentar en el transcurso de su vida.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectConductas agresivases_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectEstrategias de afrontamientoes_PE
dc.titlePropuesta de programa de afrontamiento frente a conductas de riesgo en estudiantes de una institución educativa, Trujillo - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni18095633
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5492-3298es_PE
renati.author.dni17859907
renati.discipline313028es_PE
renati.jurorNoe Grijalva, Hugo Martin
renati.jurorNeciosup Obando, Jorge Eduardo
renati.jurorPalacios Serna, Lina Iris
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess