Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCelada Padilla, James Skinner
dc.contributor.authorTorres Villalobos, Javier Eduardo
dc.date.accessioned2022-12-30T21:20:18Z
dc.date.available2022-12-30T21:20:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/104189
dc.description.abstractMediante este presente trabajo de investigación, se logró análisis, para reducir las pérdidas de calor en la caldera acuotubular No 06, en agroindustrial Pomalca, con ayuda del personal del area de calderas, se recopilo información vital para el desarrollo de la investigación. Se realizó un diagnostico actual de las condiciones de operación de la caldera, con una generación de 21 tn/h, esta caldera tiene la particularida de tener tubos curvos, con tres domos superiores y uno de lodo, es muy complicado su mantenimiento y reparación. Se logró cuantificar el flujo másico de combustible, siendo este de 10,74 tn/h, esta caldera utiliza como combustibel bagazo, producto de la extracción de la caña de azúcar en trapiche, donde los valores de humedad y sacarosa, influyen mucho en el poder calorífico del bagazo, bajo las condiciones actuales se obtuvo un poder calorífico de 1833 kcal/kg. Se realizó un analisis de la combustion del bagazo, donde se determinó las perdidas de calor, donde la mayor pérdida se da por el contenido de humedad del bagazo, donde según datos del laboratorio del ingenio, este valor oscila entre el 47 y 51% de agua en el bagazo, también una considerable pérdida se origina por la salida de los gases de combustion en la chimenea de la caldera, donde esta energía no es aprovechada por los equipos de intercambio de calor. Gracias a la cuantificación de las perdidas de calor en la caldera, se calculo la eficiencia actual del generador de vapor, partiendo por el metodo directo, donde invilucra la energia ganada en el vapor sobrecalentado entre la energía aportada por el combustible, siendo la eficiencia del 63%. El metodo indirecto se calculo mediante las perdidas de calor encontradas en la calderas, siendo su eficiencia 57%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEnergía eléctricaes_PE
dc.subjectDistribución de plantaes_PE
dc.subjectAgroindustriases_PE
dc.titleAnálisis, para reducir las pérdidas de calor en la caldera acuotubular No 06, en agroindustrial Pomalcaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGeneración, transmisión y distribuciónes_PE
renati.advisor.dni16782335
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5901-2669es_PE
renati.author.dni16797168
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorDíaz Rubio, Deciderio Enrique
renati.jurorPeralta Guerrero, Jorge Luis
renati.jurorCelada Padilla, James Skinner
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsEnergía asequible y no contaminantees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess