Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValenzuela Ramos, Marisel Roxana
dc.contributor.authorOrtega Chavez, Ghildalyna
dc.contributor.authorPeña Chilcon, Claudia Denisse
dc.date.accessioned2022-12-30T22:41:49Z
dc.date.available2022-12-30T22:41:49Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/104197
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores demográficos y clínicos asociados con la pérdida prematura de dientes temporales en niños que asisten a un Centro de Salud de Lurín, en el año 2022. Metodología: Investigación de tipo básica, diseño no experimental, observacional, correlacional y transversal; en una muestra de 100 niños de 5 a 10 años y sus padres. Se utilizaron dos instrumentos; un cuestionario de 9 preguntas para determinar la pérdida prematura de dientes temporales y una ficha de recolección de datos para valorar los índices de ceod en dentición decidua. Resultados: En el 21 % de niños de 5 años; en el 16 % en 6 años y en el 6 % de 10 años, la pérdida dentaria fue por extracción; según el género, el masculino predominó con un 47 % sobre un 31 % del femenino, donde la pérdida fue por extracción; el 29 % tuvo un índice ceod alto y sólo el 14 % tuvo un índice muy bajo; por otro lado, hubo ausencia de traumatismo. Conclusiones: Los factores demográficos y clínicos no tuvieron asociación con pérdida prematura de dientes temporales, pero si se encontró asociación de la caries dental con la pérdida prematura de las piezas dentarias temporales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPromoción de la saludes_PE
dc.subjectDientes - Cuidado e higienees_PE
dc.subjectDienteses_PE
dc.titleFactores demográficos y clínicos asociados con la pérdida prematura de dientes temporales en un centro de salud de Lurín 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la salud y desarrollo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni40400629
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1857-3937es_PE
renati.author.dni72008565
renati.author.dni77068748
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorBecerra Atoche, Eric Giancarlo
renati.jurorHerrera Plasencia, Paul Martín
renati.jurorValenzuela Ramos, Marisel Roxana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess