Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZegarra Leon, Nadia Liany
dc.contributor.authorPerez Yalle, Marisel
dc.contributor.authorRisco Ávila, María Areceli
dc.date.accessioned2023-01-25T18:36:34Z
dc.date.available2023-01-25T18:36:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/104959
dc.description.abstractMediante este estudio realizado en el hospital San Juan de Lurigancho se determinó que, los problemas de salud de las gestantes que se atienden en el hospital están relacionados con los comportamientos y estilos de vida que llevan antes y durante el embarazo. Por eso, la investigación tuvo como objetivo determinar los factores más prevalentes al parto prematuro en madres del servicio Gineco -Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental. La muestra, estuvo conformada por 102 madres que han tenido parto pretérmino atendidas en el servicio Gineco-Obstetra del hospital de san Juan de Lurigancho, en el mes de enero hasta abril del año 2022. La técnica, utilizada fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue ficha de registro de que fue validado por cinco expertos. Obteniendo como resultados que el 29,50% de las madres tiene una prevalencia del factor materno en el parto prematuro, el 12% de las madres tiene una prevalencia del factor fetal en el parto prematuro y el 10% de las madres tiene una prevalencia del factor ovulares en el parto prematuro. Además, en la dimensión factores maternos el 70% de los partos prematuros en el hospital San Juan de Lurigancho del servicio Gineco – Obstetricia están ausentes y el 30% de los factores están presentes. En la segunda dimensión, se observó que el 88 % de los factores fetales al parto prematuro en madres del servicio Gineco -Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho están ausentes, mientras que el 12 % están presentes. En la dimensión factores ovulares el 90% del parto prematuro en madres del servicio Gineco -Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho están Ausentes, mientras que el 10 % están presentes. Concluyendo, que el factor materno es el más prevalente para tener un parto prematuro y el menos prevalente es el factor ovular coincidiendo así con las otras investigaciones respecto a este tema.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHospitaleses_PE
dc.subjectCalidad de servicioes_PE
dc.subjectAtención dirigida al pacientees_PE
dc.titleFactores asociados al parto prematuro en madres del servicio Gineco-Obstetricia del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Enfermeríaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud perinatal e infantiles_PE
renati.advisor.dni41282651
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9245-5843es_PE
renati.author.dni48074827
renati.author.dni46416149
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorChapilliquen Llerena, Maritza Esther
renati.jurorDe La Cruz Ruiz, Maria Angelica
renati.jurorZegarra Leon, Nadia Liany
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess