Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTresierra Ayala, Miguel Ange
dc.contributor.authorSilva Calle, Lauro Jose Santos
dc.date.accessioned2023-03-16T18:53:40Z
dc.date.available2023-03-16T18:53:40Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/109036
dc.description.abstractLa preeclampsia es un trastorno que se presenta a partir de la semana 20 del embarazo con presiones arteriales mayores a 140/90 mmHg con o sin elevación de proteinuria, existen diversos factores de riesgo que conllevan al desarrollo de esta patología y su presencia durante el embarazo tiene un mayor índice de morbimortalidad materna y perinatal. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo analizar si la multimorbilidad se relaciona al desarrollo de preeclampsia. Método: Se realizo una investigación aplicada, de casos y controles; se calculó una muestra de 52 casos y 104 controles, fueron pareados en proporción de 2:1, según edad materna, paridad y edad gestacional; para el análisis de la base de datos recolectada, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, considerándose como valor significativo un p<0.05.y se estimó al odds ratio como medida de asociación. Resultados: El grupo etario de mayor frecuencia fue de 31-40 años, hallándose la multiparidad y gestantes >37 semanas con mayor frecuencia; en cuanto al grado de instrucción y nivel económico, el nivel secundario y la clase media tuvieron mayor porcentaje. En la asociación entre multimorbilidad y preeclampsia se halló que las gestantes con multimorbilidad tienen la posibilidad de desarrollar preeclampsia 7 veces más que una gestante sin multimorbilidad (OR:7.45, IC95:3.18-17.46) p<0.001. Conclusión: La multimorbilidad es factor de riesgo de preeclampsia (p<0.001), las gestantes con preeclampsia tuvieron multimorbilidad en un 44.2% mientras que solo un 55.8% no presentan multimorbilidad y por ultimo las gestantes que no desarrollaron preeclampsia tuvieron multimorbilidad un 9.6%, y el 90.4% no presentaron multimorbilidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectMultimorbilidades_PE
dc.titleRelación entre multimorbilidad y preeclampsia en gestanteses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Mentales_PE
renati.advisor.dni17815831
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2351-527Xes_PE
renati.author.dni72515001
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorToro Huamanchumo, Carlos Jesus
renati.jurorRosales Rimache, Jaime Alonso
renati.jurorTresierra Ayala, Miguel Angel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess