Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrión Molina, Frank Julio
dc.contributor.authorPeña Apaestegui, Irina Vanessa
dc.date.accessioned2023-03-23T19:57:27Z
dc.date.available2023-03-23T19:57:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/109716
dc.description.abstractEl objetivo general fue determinar las causas más prevalentes de exodoncia de dientes deciduos en menores atendidos en un centro de salud público, donde se obtuvo que la necrosis pulpar fue la principal causa de extracción dental. El tipo de estudio que se realizó fue básico no experimental, transversal y retrospectivo, se aplicó la técnica de análisis documental de las historias clínicas entre los años 2017 – 2020. Se utilizó una ficha de recolección de datos donde se obtuvo el diagnóstico de acuerdo con la patología descrita en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud CIE – 10. Fueron analizadas 220 historias clínicas de pacientes pediátricos que se realizaron este procedimiento donde se obtuvo los siguientes resultados el 37,7 % de pacientes fueron del sexo femenino, el grupo que más extracciones se realizó fue el de 6 a 10 años con 54,5 %, el tipo más común de pieza extraída fueron los molares primarios con 63,6 %, la mayor prevalencia de exodoncia fue de una pieza dental con 49,1 % y la mayor cantidad de extracciones se localizaron en el arco inferior con 45,9 %. Se concluye que las secuelas por caries dental como la necrosis pulpar fue la causa más prevalente de exodoncia de dientes deciduos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectExodonciaes_PE
dc.subjectCaries dentales_PE
dc.subjectDiente deciduoes_PE
dc.titleCausas más prevalentes de exodoncia de dientes deciduos en menores atendidos en un centro de salud público, Piura 2017 -2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Estomatologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni46115977
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5139-0019es_PE
renati.author.dni45199898
renati.discipline911016es_PE
renati.jurorHerrera Plasencia, Paul Martín
renati.jurorBecerra Atoche, Eric Giancarlo
renati.jurorCarrión Molina, Frank Julio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess