Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVasquez Varas, Giuliana Violeta
dc.contributor.authorPacompia Inquilla, Zulma Zujey
dc.date.accessioned2023-04-11T18:27:12Z
dc.date.available2023-04-11T18:27:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/111098
dc.description.abstractLa finalidad de la presente investigación fue determinar la relación entre violencia de género y autoestima en mujeres de la asociación de comerciantes del mercado Laykakota de la Ciudad de Puno, siendo de tipo básica, el diseño usado fue no experimental transversal, con un nivel correlacional, presentando la muestra 107 mujeres, se optó por el muestreo no probabilístico por conveniencia. Las herramientas empleadas fueron la Escala de evaluación de tipo y fase de la violencia de Género (EETFVG) y la Escala de autoestima de Rosenberg (EAR). Hallandose una correlación fuerte entre la violencia de género y la autoestima, mientras que en nuestro primer objetivo específico se encontró una correlación directa, débil (ρ = 0,159, p = 0.146), en cuanto al segundo objetivo se halló una correlación negativa, débil (ρ = -0.272, p = 0.012). En los niveles de autoestima en las mujeres de la asociación se obtuvo que un porcentaje mayor de mujeres presentan autoestima baja, mientras que un porcentaje bajo tienen autoestima media y ninguna evaluada presenta autoestima alta. Concluyendo que las mujeres que son víctimas de violencia presentan ideas y creencias erróneas están expuestas a tener un menoscabo de su valía.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.titleViolencia de género y autoestima en mujeres de la Asociación de Comerciantes del Mercado Laykakota de la ciudad de Puno-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni42796999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3941-1707es_PE
renati.author.dni45978171
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorTorres Rojas, Huber Edinson
renati.jurorSuarez Alvarado, Evelyn
renati.jurorVasquez Varas, Giuliana Violeta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess