Show simple item record

dc.contributor.advisorCastillo Saavedra, Ericson Felix
dc.contributor.advisorRuiz Gomez, Andres Alberto
dc.contributor.authorPintado Odar, Ivet Yaquelin
dc.date.accessioned2023-04-20T15:58:33Z
dc.date.available2023-04-20T15:58:33Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112044
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como finalidad determinar la relación que existe entre los factores laborales y el nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería de un hospital público de Chimbote, 2022, donde se empleó el enfoque de estudio cuantitativo, correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, la población muestral estuvo constituido por 35 profesionales de enfermería que cumplieron con el criterio de inclusión, mediante la técnica de la encuesta se aplicó dos cuestionarios sobre los factores laborales y el nivel de estrés laboral. Según los resultados el 45,7% de los enfermeros presentaron alto nivel de estrés sobre los factores laborales, seguido del nivel alto el 40,0% y por último el nivel bajo el 14,3%; mientras el 54,3% tuvieron un nivel medio sobre el estrés laboral, seguido del nivel alto el 34,3% y por último el nivel bajo el 11,4%; existe una correlación positiva y modera del ambiente laboral, tecnología y organización de un valor Rho: 0,490; 0,479 y 0,519 respectivamente y significativa con el nivel de estrés laboral. Se concluye que existe una correlación Rho: 0,443 y significancia P: 0,004 entre los factores laborales y el nivel del estrés laboral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectFactores laboraleses_PE
dc.subjectProfesional de enfermeríaes_PE
dc.titleFactores laborales y nivel de estrés del profesional de enfermería en un hospital público de Chimbote, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni40809471
renati.advisor.dni18170917
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9279-7189es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0817-0875es_PE
renati.author.dni47668455
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorRuiz Gomez, Andres Alberto
renati.jurorHurtado Chancafe, Violeta
renati.jurorCastillo Saavedra, Ericson Felix
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess