Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMediana Uribe, Jury Carla
dc.contributor.advisorPacheco Robles, Roberto Alejandro
dc.contributor.authorCalderon Pilco, Teresa Olivia
dc.date.accessioned2023-05-08T14:12:36Z
dc.date.available2023-05-08T14:12:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/113286
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la motivación laboral en el personal de una microrred de salud de la provincia de Andahuaylas, 2022. La metodología fue de tipo básica, cuantitativo y diseño no experimental, transversal, de nivel descriptivo y alcance correlacional. La muestra fue de 70 trabajadores. Los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios, una para medir la variable inteligencia emocional y otra para la motivación laboral; la validación de instrumentos fue por el método juicio de expertos, la confiabilidad a través del Alpha de Cronbach. Los resultados descriptivos señalan que la mayoría de trabajadores (70%), considera que el personal de salud del centro de salud presenta un alto nivel de inteligencia emocional y el 30% la califica en un nivel medio. Respecto a la motivación laboral, el 63% considera presentar un alto nivel de motivación laboral y un 37% la considera en un nivel medio. Los resultados inferenciales mostraron un p valor = ,001 < 0.05, que indica que existe una relación significativa directa moderada entre la inteligencia emocional y motivación laboral (Rho = 0,405). En consecuencia, cuando mejora la inteligencia emocional, se asocia a un incremento de la motivación laboral.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectMotivación laborales_PE
dc.subjectManejo del estréses_PE
dc.subjectEstado de ánimoes_PE
dc.titleInteligencia emocional y motivación laboral en una microrred de salud de la provincia de Andahuaylas, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPromoción de la Salud y Desarrollo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni10816699
renati.advisor.dni25733752
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8338-7404es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3406-1322es_PE
renati.author.dni41051721
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorCabrera Santa Cruz, María Julia
renati.jurorPacheco Robles, Roberto Alejandro
renati.jurorMedina Uribe, Jury Carla
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess