Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChoquehuanca Flores, Leonor
dc.contributor.authorHuillca Quispe, Wilfredo
dc.contributor.authorRodas Ccolcca, Junior
dc.date.accessioned2023-05-19T15:18:27Z
dc.date.available2023-05-19T15:18:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/114603
dc.description.abstractEste estudio se realizó con el propósito de determinar qué relación existe entre dependencia y adicción al smartphone y agresividad en estudiantes de una institución de educación básica alternativa del distrito Callao, 2022. La investigación fue de tipo básica y su diseño fue no experimental de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 193 estudiantes entre 14 a 53 años de ambos sexos y los instrumentos utilizados fueron: la escala de dependencia y adicción al smartphone (EDAS18) y el cuestionario de agresividad (AQ) cuya adaptación fue elaborado por Matalinares et al. (2012). Los hallazgos indican que existe una relación directa y significativa entre las variables con una significancia menor a .05, con un Rho=.310, lo que significa que la relación es de magnitud media. Asimismo, no existen diferencias significativas según género con respecto a las variables. El mayor porcentaje de los estudiantes se sitúa en los niveles medio y alto de dependencia y adicción al smartphone y en los niveles altos y muy altos de agresividad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDependenciaes_PE
dc.subjectadicciónes_PE
dc.subjectSmartphonees_PE
dc.subjectAgresividades_PE
dc.titleDependencia y adicción al smartphone y agresividad en estudiantes de una institución de educación básica alternativa del distrito Callao, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni08074761
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8488-3204es_PE
renati.author.dni43227017
renati.author.dni81031076
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorCalizaya Vera, Jessica Martha
renati.jurorIzquierdo Marin, Sandra Sofia
renati.jurorBarahona Rojas, Katherine Grace
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess