Show simple item record

dc.contributor.advisorDámaso Flores, Jesús Liborio
dc.contributor.authorCollas Revelo, Ronald Royer
dc.date.accessioned2023-06-02T20:42:04Z
dc.date.available2023-06-02T20:42:04Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/115784
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación laboral y autoeficacia profesional en trabajadores de modalidad remota en empresas del rubro comercial en Lima Metropolitana. El estudio fue de tipo básica, no experimental, descriptiva y correlacional. La muestra estuvo conformada por 319 trabajadores en modalidad remota de Lima Metropolitana a quienes se les aplicó la Escala de Procrastinación en el Trabajo (PAWS) de 8 ítems y la Cuestionario de Autoeficacia Profesional (AU-10) de 10 ítems, ambas unidimensionales. El análisis de correlación se llevó a cabo a través de Rho de Spearman obteniendo como resultado una correlación inversa moderada (r=-.592; p<.001) se encontró un predominio del nivel bajo de procrastinación (66.4%) y un nivel promedio de autoeficacia (57.3%). Se concluye que, a mayor procrastinación menores niveles de autoeficacia en el trabajador de modalidad remota. En la comparación de ambas variables en cuanto al sexo no se encontraron diferencias estadísticas significativas; en la comparación por zonas de Lima Metropolitana para la procrastinación tampoco se hallaron diferencias. En la comparación por zonas para la autoeficacia, se hallaron diferencias estadísticas se infiere que la zona de Lima Metropolitana influye en la percepción de autoeficacia en el individuo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProcrastinación laborales_PE
dc.subjectAutoeficacia profesionales_PE
dc.subjectTrabajo remotoes_PE
dc.titleProcrastinación laboral y autoeficacia profesional en trabajadores de modalidad remota en empresas del rubro comercial en Lima Metropolitana, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDesarrollo Organizacionales_PE
renati.advisor.dni43302973
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6489-4360es_PE
renati.author.dni44929685
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorCalizaya Vera, Jessica Martha
renati.jurorChoquehuanca Flores, Leonor
renati.jurorLizárraga Carrasco, Omar Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess