Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHuerta Azabache, Julio César
dc.contributor.authorWincho Chilquillo, Victor Manuel
dc.date.accessioned2023-06-12T12:47:58Z
dc.date.available2023-06-12T12:47:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/116141
dc.description.abstractEl trabajo de tesis se desarrolló teniendo como referencia el déficit educativo superior y la falta de equipamiento de facultad de medicina, que actualmente aqueja a la provincia de Huancavelica, es así que se dispone proponer el diseño de “la facultad de medicina humana de la universidad nacional de Huancavelica”, el objetivo principal de dicho proyecto arquitectónico es impulsar el gran potencial educativo, investigatorio y desarrollo social de la provincia de Huancavelica, intentando mejorar el servicio de la infraestructura de educación, permitiendo que se pueda integrar de una manera armónica y estructurada con el contexto urbano inmediato, presentando un servicio educativo que sea de muy buena calidad que busque que el estudiante y la población se integre. El método de investigación que se utilizo es del tipo no experimental descriptivo, presenta un enfoque cualitativo, se pudieron analizar diferentes datos que se obtuvieron analizando el plan de desarrollo concertado de Huancavelica, así como observaciones científicas y algunas entrevistas, según estos instrumentos se pudo definir los aspectos tomados en cuenta en el desarrollo de dicho proyecto, obteniendo como resultado final los factores funcionales, formales y ambientales que rigieron el proceso de diseño para que la facultad de medicina humana de la universidad nacional de Huancavelica presente espacios arquitectónicos aptos, proporcionando a los ocupantes un servicio adecuado durante la ocupación de cada aula o ambiente. Se pudo concluir que, el proyecto urbano arquitectónico realzará la educación y el desarrollo social educativo en la provincia de Huancavelica, beneficiando y mejorando las condiciones de vida de cada uno de los jóvenes y de la población de Huancavelica.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectDesarrollo sociales_PE
dc.subjectUrbanoes_PE
dc.subjectMedicinaes_PE
dc.subjectEstudiantees_PE
dc.titleDiseño de espacio de aprendizaje, para la innovación abierta de la Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Huancavelica – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni09600094
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1598-8560es_PE
renati.author.dni40793210
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorBazán Tarrillo, Erick Jhunior
renati.jurorCasis Aguilar, Rudy
renati.jurorHuerta Azabache, Julio Cesar
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess