dc.contributor.advisor | Robles Sotomayor, Fernando Martín | |
dc.contributor.advisor | García Quispe, Gladys Beatriz | |
dc.contributor.author | Palomino Bohorquez, Ruth | |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T14:03:48Z | |
dc.date.available | 2023-06-22T14:03:48Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116773 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar como
las denuncias cruzadas vulneran las implicancias jurídico procesales en los
delitos de agresiones físicas en agravio del grupo familiar, Ayacucho, 2021; la
metodología utilizada fue de tipo básica, de enfoque cualitativo, para la
recolección de los datos se realizó la entrevista a nueve especialistas en la
materia entre abogados, fiscales, asistentes y policías; como instrumento a la
guía de entrevista. Se concluye que las denuncias cruzadas vulneran los
derechos de los individuos de manera efectiva, en relación a los perjuicios que
se generan por medio de las contradenuncias inusuales aceptados en el órgano
jurisdiccional, las personas que acceden a realizar su denuncia generan carga
procesal al Ministerio Público en la instancia de la investigación preliminar y la
espera de la protección a la víctima. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Agresiones mutuas | es_PE |
dc.subject | Implicancias jurídicas | es_PE |
dc.subject | Revictimización | es_PE |
dc.subject | Violencia familiar | es_PE |
dc.subject | Contradenuncias | es_PE |
dc.title | Las denuncias cruzadas y sus implicancias jurídicos procesales en los delitos de violencia familiar, Ayacucho – 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Derecho Penal y Procesal Penal | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminal | es_PE |
renati.advisor.dni | 06085961 | |
renati.advisor.dni | 09775523 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2459-7713 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3064-7919 | es_PE |
renati.author.dni | 72315007 | |
renati.discipline | 421397 | es_PE |
renati.juror | Chipana Fernandez, Yolanda Maribel Mercedes | |
renati.juror | Garcia Quispe, Gladys Beatriz | |
renati.juror | Robles Sotomayor, Fernando Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Derecho público y privado | es_PE |
dc.description.rsu | Enfoque de género, inclusión social y diversidad cultural | es_PE |
dc.description.ods | Igualdad de género | es_PE |