Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLazarte Reátegui, Henry Daniel
dc.contributor.authorBravo Mejia, Jackeline Leddy Edith
dc.contributor.authorMartinez Ramirez, Esthefany Pamela
dc.date.accessioned2023-08-17T00:22:18Z
dc.date.available2023-08-17T00:22:18Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/119655
dc.description.abstractDurante los principios de la expansión urbana la contaminación acústica y Semiótica visual surgen tras el incremento de la población, donde el ordenamiento espacial de las ciudades es determinante para el desarrollo de los individuos y sus territorios socio espaciales. Según la OMS, la contaminación acústica es uno de los principales factores que causan consecuencias grabes en la salud de la población. La metodología fue inductiva, tipo básico, enfoque mixto, nivel aplicado, diseño experimental, tiempo longitudinal. La muestra fue de 142 usuarios mediante muestreo no probabilístico intencionado seleccionando a residentes de la Unidad Vecinal del Rímac, empleando fichas de observación, fichas de medición, fichas de campo, cuestionario electrónico y entrevistas semi estructuradas y no estructuradas a los especialistas internacionales y residentes. Se codificó en los softwares ATLAS.ti9, enfatizando que la contaminación acústica y visual denigrando la imagen urbana y afectando a la percepción de la población, permitiéndonos concluir la investigación: qué el ruido producido por muchas fuentes de nuestra vida cotidiana llega a convertirse en la contaminación acústica, mientras que, la semiótica visual llega a dar la significancia de lo percibido como valor social, afectando la salud y en cuanto al tema urbano, la falta y perdida de la identidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImagen urbanaes_PE
dc.subjectSemiótica visuales_PE
dc.subjectContaminación acústicaes_PE
dc.subjectPercepción visuales_PE
dc.subjectPaisajísticaes_PE
dc.titleGuetos urbanos: La contaminación acústica y la semiótica visual en el distrito del Rímac, Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo Sosteniblees_PE
renati.advisor.dni16783808
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9455-1094es_PE
renati.author.dni71499070
renati.author.dni73475472
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorUgarte Chamorro, Ricardo Javier
renati.jurorTamayo Huaman, Pedro Javier
renati.jurorLazarte Reategui, Henry Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess