Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlcazar Flores, Luis Alberto
dc.contributor.authorPinedo Amenero, Kristopher Virgilio
dc.contributor.authorSverko Cabrales, Angel Mirko
dc.date.accessioned2023-08-17T21:00:52Z
dc.date.available2023-08-17T21:00:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/119701
dc.description.abstractEl planteamiento del problema de la presente investigación consiste en que las universidades en Chiclayo no cuentan con espacios adecuados para ser destinados de manera exclusiva como residencias de los migrantes universitarios, y los centros de hospedaje aledaños no cumplen los estándares establecidos, o se encuentran en pésimas condiciones. Es por ello que se ha formulado la siguiente problemática general: ¿Cómo diseñar una Diseñar una Residencia universitaria aplicando criterios de arquitectura bioclimática, que mejore las condiciones de los estudiantes, ubicada en el Distrito de Pimentel, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque? Como objetivo general se planteó: Diseñar una Residencia universitaria para estudiantes migrantes y de la región, aplicando principios de la arquitectura bioclimática, con la finalidad de mejorar sus condiciones actuales. La investigación tiene una metodología cualitativa, del tipo descriptiva, propositiva, basada en un diseño No experimental. Los resultados de la investigación permitieron identificar que la propuesta facilitará plantear no solo un modelo arquitectónico, sino también la incidencia que tendrá esta infraestructura en los aspectos medio ambientales, juntamente con la secuencia de valor que se le ha dado a cada una de las actividades que se llevarán a cabo en su construcción. Finalmente, se puede concluir que el desarrollo de la propuesta innovadora de residencia universitaria que responde a las necesidades de los estudiantes fomenta la interacción e integración cultural, se integra de manera armónica con el entorno y utiliza los conceptos de la arquitectura bioclimática para lograr un edificio sostenible y eficiente energéticamente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResidencia universitariaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectMedioambientees_PE
dc.subjectArquitectura bioclimáticaes_PE
dc.titleCriterios de arquitectura bioclimática aplicados al diseño de una residencia universitaria en el distrito de Pimentel, Lambayeque, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni08862598
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2400-7157es_PE
renati.author.dni40784657
renati.author.dni43471011
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorAguilar Goicochea, Cesar Augusto
renati.jurorTeran Flores, Carlos Eliberto
renati.jurorCuzcano Quispe, Luis Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess