Show simple item record

dc.contributor.advisorVelez Sancarranco, Miguel Alberto
dc.contributor.advisorMerino Flores, Irene
dc.contributor.authorQuito Esteves, Arlette Camila
dc.date.accessioned2023-09-07T16:00:55Z
dc.date.available2023-09-07T16:00:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121311
dc.description.abstractEl objetivo general del estudio fue determinar si el programa de capacitación en protocolos previene la muerte materna en adolescentes de un Hospital en la Provincia de Guayas, 2023. El estudio fue aplicado, de diseño experimental, preexperimental, explicativo, de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 7 obstetras. Se aplico el cuestionario de factores de muestras maternas. Los resultados obtenidos evidencian que el programa de capacitación basado en los protocolos de atención en adolescentes embarazadas ha sido efectivo para prevenir las muertes obstétricas directas (sig.= 0,009 < 5%). Asimismo, se determinó que el programa de capacitación basado en los protocolos de atención en adolescentes embarazadas ha sido efectivo para prevenir las muertes obstétricas indirectas (sig.= 0,004 < 5%). Se concluye que el programa de capacitación en protocolos es efectivo para prevenir la muerte en las adolescentes, debido a que el conocimiento en el protocolo de atención permite brindar orientación clara a las adolescentes sobre el peligro y las causas a las que conlleva un embarazo durante la adolescencia. Habiendo obtenido un valor de sig.= 0,020 < 5 %.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrograma de capacitación en protocoloses_PE
dc.subjectMuertes maternases_PE
dc.subjectEmbarazo adolescentees_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.titlePrograma de capacitación en protocolos para prevenir la muerte materna en adolescentes de un Hospital Guayas, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPolíticas de los Servicios de Saludes_PE
renati.advisor.dni09862773
renati.advisor.dni40918909
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9564-6936es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3026-5766es_PE
renati.author.dni0921825196
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorChuquihuanca Yacsahuanca, Nelson
renati.jurorMerino Flores, Irene
renati.jurorVelez Sancarranco, Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess