Show simple item record

dc.contributor.advisorDe La Cruz Mallaupoma, Luis Gustavo
dc.contributor.authorRodriguez Tineo, Jacquelyn
dc.date.accessioned2023-09-07T16:48:20Z
dc.date.available2023-09-07T16:48:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121327
dc.description.abstractEl crecimiento y evolución de la función del Ministerio Público hace que se determina el grado de delincuencia que existe en desarrollo jurídico de la normatividad peruana y afinación de mecanismos legales de carácter local, regional e internacional para el combate de este flagelo considerado ya un asunto de seguridad nacional. Como parte de estas estrategias, los estados trabajan en la implementación de Programas de Protección de Testigos para incentivar y reforzar la participación de personas implicadas en el crimen organizado a fin de que proporcionen información que permita el desmembramiento de dichas diligencias. La Organización de las Naciones Unidas publicó hace dos años un Manual de buenas prácticas para la protección de los testigos en /as actuaciones penales que guarden relación con fa delincuencia organizada que sirva de base para las legislaciones. Las organizaciones criminales tienen en la actualidad un mundo sin fronteras derivado del crecimiento, la complejidad del comercio y la alta tecnología y prosperan a pasos agigantados, pues han aprovechado ambiciosamente la falta de autoridad estatal, la pobreza y marginación en la que se encuentran inmersos numerosos países. El testigo durante el proceso penal, puede sufrir ataques contra su vida, familia, o bienes, sobre todo cuando su testimonio es importante para descubrir mafias o redes criminales de corrupción, narcotráficos, terrorismo o crímenes de lesa humanidad, entre otras, la noticia policía registra muchos testigos que han muertos antes de brindar sus testimonios. La legislación peruana se funda en las diligencias coadyuvantes que acrediten las inadecuadas aplicaciones que tienen los Ministerios Públicos frente a los Testigos y víctimas antes, durante, y después, del proceso penal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProtección de víctimases_PE
dc.subjectProtección de testigoses_PE
dc.subjectMinisterio Públicoes_PE
dc.titleLa protección de las víctimas y testigos antes, durante y después del proceso como función del ministerio públicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penales_PE
renati.advisor.dni08903794
renati.author.dni45491371
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess