Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRuiz Barrera, Lázaro
dc.contributor.advisorVega Guevara, Miluska Rosario
dc.contributor.authorAngelino Zuñiga, Liz Marilu
dc.date.accessioned2023-09-08T16:48:32Z
dc.date.available2023-09-08T16:48:32Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121417
dc.description.abstractEsta investigación tuvo de objetivo determinar la influencia de la gestión en el área de cuidados intensivos en la motivación del recurso humano especializado de Essalud, Cusco, 2023, fue una investigación de tipo básica, con nivel explicativo, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal, con método hipotético deductivo; cuya población estuvo conformada por 177 profesionales de unidades de cuidados intensivos, con una muestra de 106 profesionales, se aplicó la técnica de encuesta, con 02 instrumentos formulados en cuestionarios online, con el aplicativo de Google forms, estos fueron Cuestionario sobre Gestión en el área de cuidados intensivos y un cuestionario sobre la motivación del recurso humano especializado, validados por expertos y con una confiabilidad alta α> a 0.8. Se llegaron a las siguientes conclusiones: La gestión en el área de cuidados intensivos influye en la motivación del recurso humano especializado en un 99.8%, con un X2= 615,499 con una significancia alta de 0.000; por otro lado los encuestados afirman que la gestión en el área de cuidados intensivos es regular en un 49.5%, con una motivación del recurso humano especializado buena en un 69.9%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCuidados intensivoses_PE
dc.subjectGestiónes_PE
dc.subjectMotivaciónes_PE
dc.subjectRecurso humanoes_PE
dc.titleGestión en el área de cuidados intensivos en la motivación del recurso humano especializado de Essalud, Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni17811921
renati.advisor.dni28284526
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3174-7321es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0268-3250es_PE
renati.author.dni24006826
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorZubieta Peña, Arturo Rodrigo
renati.jurorVega Guevara, Miluska Rosario
renati.jurorRuiz Barrera, Lazaro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess