Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDe Lama Morán, Raúl Alberto
dc.contributor.authorLastarria Enriquez, Yosselyn Fabiola
dc.date.accessioned2023-09-15T20:54:32Z
dc.date.available2023-09-15T20:54:32Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/122008
dc.description.abstractEsta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre dependencia emocional y celos en policías femeninas de tres unidades policiales del distrito de Los Olivos. En cuanto a la metodología, fue una investigación de tipo básica y correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal, se empleó un muestreo censal, la población objetivo y la muestra estuvo constituida por 154 policías femeninas, de 23 a 45 años, con una relación de pareja mayor a tres meses, que prestaban servicio en las unidades: Prevención e Investigación de Robo de Vehículos Lima Norte (DIPROVE), Patrullaje preventivo DIVPOL Norte 1 y Unidad de Tránsito y seguridad vial Lima Norte 2. Los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron: el Inventario de Dependencia Emocional (IDE; Aiquipa, 2012) y la Escala breve de celos (ECP; Ventura et al., 2018). Con los resultados se obtuvo que, existe correlación directa y estadísticamente significativa (p<0.05) entre dependencia emocional y celos (rho ,627), adquiriendo un tamaño medio de efecto (0.393) en la relación entre las variables señaladas. Se concluye que, cuanto mayor es la dependencia emocional, mayor es la presencia de celos, es decir, la necesidad de afecto en referencia a la pareja, que genera una idealización del sujeto amado trae consigo el desarrollo de emociones negativas caracterizadas por inseguridad, desconfianza y exceso de control que quebranta el vínculo de pareja en las participantes de la investigación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDependencia emocionales_PE
dc.subjectCeloses_PE
dc.subjectPolicías femeninases_PE
dc.titleDependencia emocional y celos en policías femeninas de tres unidades policiales del distrito de Los Olivos, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni09956244
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0662-8571es_PE
renati.author.dni46953122
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorPereyra Quiñones, Jose Luis
renati.jurorEstrada Rivera, Madelen
renati.jurorCalero Escurra, Ofelia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess