Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMendoza Chavez, Guissela Vanessa
dc.contributor.authorTicliahuanca Reyes, Zane Madeleni
dc.date.accessioned2023-09-25T14:40:22Z
dc.date.available2023-09-25T14:40:22Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/122746
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue determinar la correlación entre la violencia familiar y la autoestima en estudiantes de secundaria en cinco instituciones educativas de Nuevo Chimbote. La investigación fue de tipo básico, correlacional de corte trasversal no experimental. La muestra estuvo formada por 975 estudiantes con edades entre 12 a 17 años, fue determinada por un muestreo no probabilístico de tipo intencional. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Violencia Familiar (VIFA) elaborada por Altamirano y Castro (2013) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE) creada en 1965. Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación altamente significativa con tendencia negativa entre estas dos variables (r=-0.400** y p<.000), es decir que, a medida que aumenta la violencia familiar la autoestima disminuye y viceversa. Asimismo, se encontró relación altamente significativa con tendencia indirecta, entre la variable violencia familiar y las dimensiones de autoestima y la variable autoestima con las dimensiones de violencia familiar. Por lo que, se concluye que existe relación inversa entre la violencia familiar y la autoestima.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleViolencia familiar y autoestima en estudiantes de secundaria en cinco instituciones educativas de Nuevo Chimbote, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni45847772
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5883-9712es_PE
renati.author.dni44154741
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorMori Holguin, Jesus Yolanda
renati.jurorCornejo Del Carpio, Manuel Francisco
renati.jurorMendoza Chavez, Guissela Vanessa
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess